El programa ‘Espiga, Cosecha Cultural’ ofrece siete eventos esta semana en la provincia
La Diputación de Palencia continúa con su pilar de cara al verano: el programa ‘Espiga Cosecha Cultural’. Entre el martes 16 el viernes 19 habrá repartidos siete eventos diferentes a lo largo y ancho de la provincia. Continúan, así, las actuaciones musicales de ‘Con-Ciertos Sentidos’, la propuesta alternativa de ‘Juglares, Trovadores y Comediantes del Siglo XXI’, la apuesta por el cine al aire libre de ‘Noches de Cine’, el culto al patrimonio del ‘Festival de Órgano Provincia de Palencia’ y la ilusión por la magia destinada a toda la familia de ‘Castillo Mágico’.
El martes llegará la música a Tabanera de Cerrato a través del grupo Cocó Muñoz, que recrea el ambiente de París a través de sus canciones. Una unión de swing, ambiente de jazz y clásicos boleros que consiguen crear la ilusión de estar caminando bajo la Torre Eiffel, paseando cerca del Louvre o recorriendo los jardines de la ciudad que es batida por las olas, pero no hundida. La Plaza de España del pueblo del Cerrato se teñirá de rojo, blanco y azul a partir de las 21:00.
Al ecuador de la semana se multiplican las opciones posibles para disfrutar en los municipios de la provincia.
Por una parte, la compañía de baile y ritmo Sinesque Swing aterriza en Torquemada el miércoles desde las 21:00 en la Plaza de España. Su habilidad para hacer vibrar al público a través de una gran puesta en escena y haciéndole partícipe de su espectáculo hace que levantarse de la silla y moverse sea inevitable. Su aval es su director, Jesún Terán, un prestigioso bailarín a nivel internacional perteneciente a la London Royal Academy of Dance desde hace más de 40 años.
Por otra parte, ‘Castillo Mágico’ acerca la fusión de música, mentalismo y humor sin precedentes al Castillo de Los Sarmiento, ubicado en Fuentes de Valdepero, desde las 21:00. Los vallisoletanos Gele Rodrigo y Robert Sirgo serán los encargados de producir la fantasía e ilusión en la mente y corazones de todo su público.
El jueves, de cara animar el último sprint de la semana, el dúo de arpa y flauta LUZyANA lleva la música de cuerda y viento a Castrejón de la Nava. Su inquietud por dar a conocer esta elegante combinación de instrumentos, desconocida para muchos, los lleva a actuar en el Auditorio Nacional, formar parte como solistas en la Orquesta Metropolitana de Madrid y participar en el programa de Radio Nacional ‘Los Clásicos’.
Para dar la bienvenida al fin de semana, el viernes 19 habrá una gran carta de eventos en tres pueblos diferentes.
‘Con-Ciertos Sentidos’ trae a Villarramiel a los internacionales del trío ‘Palatino’ que presentará su proyecto ‘Café de Chinitas’ en la Plaza Dos de Mayo a partir de las 21:00. Estados Unidos, Taiwán, Inglaterra, Polonia, Hungría, Francia, Italia… Estos son algunos de los muchos países que han visitado para llevar su música de cámara, tanto a nivel individual como grupal, por lo que es una ocasión única para poder disfrutar de uno de los siete artes que ya ha recorrido medio mundo.
La película que emocionó a toda España podrá ser vista en Bustillo de la Vega, al aire libre, a través de ‘Noches de Cine’. Obviamente, se trata de ‘Campeones’, la ganadora de varios premios Goya, que une el humor y lo sentimental a través de la historia de un equipo de baloncesto muy peculiar.
Para poner el colofón a la semana, el Festival de Órgano Provincia de Palencia se enorgullece de traer al organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid, Roberto Fresco. Su carrera como concertista y profesor le ha hecho atravesar Europa, Estados Unidos, América Latina y las Islas Filipinas. La Eremita de Nuestra Señora de la Piedad será su lienzo en banco musical en el que pintar una actuación inolvidable a partir de las 20:30.
A través del programa ‘Espiga, Cosecha Cultural 2019’, la Diputación de Palencia sigue apostando por traer a artistas de renombre a la provincia, movilizar a los habitantes de los municipios a actividades que unan cultura, ocio y disfrute del patrimonio al aire libre.
Fotografía: Cocó Muñoz
Gullón organiza tres campamentos con actividades deportivas y medioambientales en los que participarán más de 90 niños
La Guardia Civil refuerza la seguridad en el Camino de Santiago gracias a una aplicación que permite geolocalizar al peregrino
La Guardia Civil ha puesto en marcha una funcionalidad móvil que refuerza la seguridad en el Camino de Santiago. Este sistema denominado ‘Guardián Benemérito’ está vinculado a la app Alertcops –puesta en marcha en 2014 por el Ministerio del Interior-, y permitirá geolocalizar a los peregrinos que la activen en sus móviles.
La nueva funcionalidad ‘Guardián Benemérito’ debe ser habilitada de forma voluntaria por el ciudadano, permitiendo compartir sus 10 últimas posiciones -enviadas y registradas de manera automática por la App- como peregrino con un centro operativo específico de coordinación y seguimiento de la Guardia Civil, activo en modo 24 horas/7 días, con las ventajas que ello conlleva: seguimiento de ruta, conocimiento del estado de batería/cobertura del dispositivo móvil, atención rápida y coordinada de los efectivos más próximos.
La otra novedad implementada consiste en el envío de un mensaje informativo a aquellos usuarios de Alertcops, con el contacto telefónico de la Guardia Civil (062) acompañado de un mensaje con consejos de seguridad para el peregrino.
Colaboración con la AMCS
La Guardia Civil es la principal fuerza de seguridad pública a lo largo de los casi 1.000 kilómetros de trazado del eje fundamental del Camino de Santiago. Por este motivo, el Cuerpo suscribió el pasado mes de marzo un procedimiento operativo de colaboración con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés (AMCS) con el objetivo de fomentar, prevenir, impulsar, concienciar y fortalecer la seguridad ciudadana y la preservación del patrimonio histórico-cultural y medioambiental a lo largo del Ruta Xacobea.
Como resultado de este acuerdo, también se han reforzado las patrullas mixtas de la Guardia Civil con la Gendarmería Nacional Francesa y la Guardia Nacional Republicana de Portugal en las distintas localidades por las que transcurre el Camino. Además, hay en marcha una campaña de comunicación llevada a cabo entre la Guardia Civil y la AMCS, que consiste en el reparto de folletos informativos con consejos de seguridad para el peregrino.
Más información e instrucciones de uso de esta aplicación en el enlace www.guardiacivil.es/es/servicios/consejos y en el enlace https://alertcops.ses.mir.es/miarertcops/
Aquagym, la apuesta de ‘Muévete con Diputación’ para las piscinas este verano, comienza hoy
Las piscinas de nuestros pueblos en verano comprenden la mejor opción para resguardarse del calor. Por ello, ‘Muévete con Diputación’ vuelve a las piscinas de 35 pueblos para juntar una actividad de ocio y deporte dentro de una zona con una temperatura más liviana. Desde hoy lunes, 15 de julio y hasta el 9 de agosto se desarrollará este programa.
Una iniciativa que ya ha congregado a más de 3.500 personas en las pasadas ediciones, uniendo el ocio al aire libre, el deporte, la juventud y el turismo.
Este año 2019 el Aquagym se ofertará como actividad gratuita a través de la cual disfrutar de un baño que refresque el calor y dinamice el uso de las piscinas de verano a través de un deporte liviano y entretenido apto para todas las edades.
El servicio de Juventud organiza esta actividad que se llevará a cabo en las piscinas municipales y se desarrolla en cuatro sesiones de una hora de duración, comenzando el 15 de julio y finalizando el 9 de agosto.
Desde el área de Turismo también se trabaja en torno a este proyecto, pues es directamente complementario con la visita a los pueblos, sus rutas a través de la naturaleza, conocer su cultura y probar su gastronomía, lo cual atrae a visitantes a nuestros municipios cada verano.
La Diputación en conjunto se encarga de velar por el buen estado de las piscinas. Durante las últimas ediciones se han destinado ayudas a los ayuntamientos para que esto sea así y se pueda disfrutar del mejor modo posible de las instalaciones.
El año 2017 se destinaron 300.000 euros en invertir en actuaciones que mejoran el estado de las propias piscinas y garantiza la seguridad de los usuarios.
Por tanto, un gran número de municipios de la provincia podrán disfrutar de estas actividades, promovidas por la Diputación de Palencia, a través de la colaboración conjunta de las áreas de Turismo, Juventud y Deporte.
Un total de 30 personas se adentran en la caligrafía y la música medieval con la Fundación Santa María la Real
Aficionados a la caligrafía y la música medieval se han dado cita estos días en Aguilar de Campoo para participar en dos de los talleres organizados por la Fundación Santa María la Real dentro de su programa de cursos.
De la mano de Esperanza Serrano, experta calígrafa y Paloma Gutiérrez del Arroyo, especialista en música medieval, durante dos jornadas y media, se adentraron en los misterios de estas dos artes del medievo.
“Es la primera vez que coinciden ambos talleres”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de la Fundación, “nos dimos cuenta de que el público es diferente y que la opción de unirlos podía resultar atractiva y, lo cierto, es que estamos satisfechos con la acogida que han tenido ambos talleres, dado que hemos completado todas las plazas”.
Escritura carolingia
Los 15 alumnos del taller de caligrafía practicaron, en el salón de actos de la sede principal de la Fundación, las habilidades necesarias para familiarizarse con la caligrafía carolingia. “Hasta hace poco más de cinco siglos no existió en Occidente ningún libro impreso, de ahí que el único medio para guardar un texto o difundirlo fuese la copia manuscrita”, recuerda Esperanza Serrano.
En la Edad Media esta tarea fue realizada primero en los scriptoria monásticos y más tarde en las cancillerías regias. Monjes y escribanos se entregaron así al laborioso trabajo de copiar códices y diplomas, siguiendo muchas veces un proceso largo y dificultoso que, incluso podía llegar a deparar secuelas físicas. Florencio de Valeránica, un amanuense del siglo X, dejó constancia en sus escritos de que “la visión se debilita, la espalda se encorva, las costillas y el vientre se aplastan haciendo que los riñones se carguen de dolor, todo el cuerpo queda dañado”.
Pese a las advertencias del monje Florencio, 15 personas se adentraron estos días en una disciplina que les ha permitido “sumergirse en el arte de la caligrafía y en la recuperación de las formas de escritura del pasado, valorando el trabajo de quienes fueron sus artífices”. Con lápiz, plumas metálicas y pinceles, con tintas, pigmentos naturales y gouache, escribirán sobre papeles especiales y pergamino natural, lo que les permitirá familiarizarse con la escritura carolingia a partir de varios modelos o fuentes.
La música del Codex Calixtinus
A escasos cientos de metros de este “moderno taller de caligrafía”, las salas del monasterio de Santa María Real, regresaron a los tiempos de su construcción, con las voces de los alumnos del taller de música, quienes siguiendo las directrices de Paloma Gutiérrez del Arroyo interpretaron los sonidos del Codex Calixtinus.
“Nuestro principal objetivo es iniciar a los alumnos en las melodías de la Edad Media”, explica Paloma. Para lograrlo, cantarán piezas en latín y podrán estudiar la notación neumática, tanto desde las experiencias del intérprete (cantor) como del escriba (notator). En esta ocasión, el texto seleccionado ha sido el Codex Calixtinus, “analizamos e interpretamos piezas monódicas y polifónicas de este famoso códice del siglo XII, conservado en la catedral de Santiago de Compostela”.
Además, después de memorizar la música por tradición oral, se familiarizaron con la notación original a través de su lectura y de su copia. Tampoco faltó la construcción de las piezas polifónicas para que “puedan cantarlas siendo conscientes de las consonancias y disonancias, y para modelar los melismas de las voces superiores, y hacer sonar piezas tan bellas en su máximo esplendor”.
El Consistorio reinosano renueva la red de abastecimiento de la calle Concha Espina
Los piragüistas aguilarenses Roberto Ortega y Jairo Miguel consiguen la tercera posición en k2 máster en el Descenso del Bidasoa
Este fin de semana tuvo lugar el Descenso del Bidasoa en el País Vasco y la Regata de Ribamontán al Mar en Somo. En la primera, los piragüistas aguilarenses, Roberto Ortega y Jairo Miguel, pertenecientes al Club Los Duendes de Salamanca, consiguieron la tercera posición en k2 máster.
Además, José Miguel López Ramos, representando al Club de Piragüismo Aguilarense terminó en séptima posición en k1 máster.
Por otro lado, ayer domingo, Roberto Ortega se desplazó a Somo, terminando en décima posición en K1 máster en un circuito marcado por el oleaje típico de esta regata.