Técnicos de la Fundación Santa María la Real participan en un encuentro sobre digitalización del patrimonio celebrado en Estonia
La ciudad de Tallín en Estonia acogió una reunión del grupo de trabajo del proyecto CD-ETA, orientado a favorecer la digitalización del patrimonio cultural y natural europeo, en el que participa desde 2016 la Fundación Santa María la Real. El encuentro sirvió para analizar los logros alcanzados hasta el momento y para llevar a cabo un taller de digitalización.
El taller estuvo conducido por Tijana Tasich, responsable de producción digital en la Tate Modern en Inglaterra, donde supervisa y gestiona el desarrollo y la distribución del contenido digital de la galería londinense, a través de varias plataformas. Tijana explicó a los asistentes cómo aplicar algunos casos de buenas prácticas identificados por los socios de CD-ETA durante el transcurso del proyecto. Además, les ayudó a resolver la inclusión de estos casos en los distintos planes de acción que se están elaborando para cada territorio.
Los técnicos de la Fundación Santa María la Real y el resto de participantes pudieron asistir también a la presentación de varios casos prácticos de digitalización. Así, Ülle Talihärm del Ministerio de Cultura de Estonia habló sobre la preparación y gestión del programa "Plan de acción para la digitalización del patrimonio cultural 2018-2023"; Karina Bandere de la Biblioteca Nacional de Letonia abordó la implementación del programa "Digitalización del patrimonio cultural" y, Tijana Tasich ahondó durante su intervención en la planificación estratégica de la digitalización del patrimonio cultural.
Durante el transcurso de las jornadas de trabajo, que se desarrollaron del 13 al 15 de noviembre, gracias a Toomas Mölder, gerente de Information Autority Sistem, y Indrek Õnnik, los socios pudieron conocer de primera mano los esfuerzos que Estonia está llevando a cabo para convertir a su país en la sociedad digital más avanzada del mundo, en la que el acceso a internet es considerado un derecho humano.
El encuentro de los socios del proyecto CD-ETA se cerró con la reunión del comité directivo, donde cada socio se comprometió a presentar un Plan de Acción para la próxima reunión del grupo, prevista para marzo de 2019 en Pleven (Bulgaria).
Cabe recordar que el proyecto CD-ETA, financiado en el marco del programa Interreg y dirigido desde la Euroregión de Pleven-Olt en Bulgaria y Rumanía, trata de fomentar políticas que mejoren la digitalización del patrimonio cultural y natural europeo; así como de establecer criterios comunes que contribuyan a una mejor comprensión y accesibilidad de la información compartida.
El grupo está integrado por ocho socios de Bulgaria, Rumania, Estonia, Eslovenia, Italia, España y Grecia. Entre los participantes, la Fundación Santa María la Real, que lidera un equipo de trabajo en Castilla y León y aporta su experiencia en los trabajos de digitalización de los testimonios recopilados durante la elaboración de la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica.
Últimos días para las inscripciones del programa ‘Convivencias en la Nieve’ organizadas por la Diputación
Aguilar de Campoo acogió la asamblea general del Itinerario Cultural Europeo de las Rutas de Carlos V
Mª del Mar Serna, una aguilarense para el Consejo General del Poder Judicial
María del Mar Serna Calvo, magistrada aguilarense de 63 años, ha sido propuesta por la ministra de Justicia, Dolores Delgado como miembro del Consejo General del Poder judicial, según se lo comunicó telefónicamente el pasado 16 de noviembre. Una candidatura progresista de la que formará parte y que deberá ratificar próximamente el Congreso de los Diputados por mayoría de 3/5 (de ahí la negociación previa con el PP) que el PSOE, el partido del gobierno, pretende para este nuevo mandato de 5 años.
Serna ya ha tenido varios cargos públicos, como el de Consejera de Trabajo de la Generalidad de Cataluña con el gobierno tripartito (PSC, ERC e ICV) de Montilla entre 2006 y 2010, antes Directora de Relaciones Laborales de la Generalitat presidida entonces por Pascual Maragall, abogada laboralista de UGT entre 1977 y 1982, profesora de la Universidad Pompeu i Fabra,... En la actualidad ejerce como magistrada del juzgado social nº 23 de Barcelona.
A la vez, forma parte de la Asociación Progresista de Juezas y Jueces para la Democracia y es cofundadora y vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España, una organización de magistradas abiertamente feminista.