Las III Jornadas de Historia ofrecerán cuatro ponencias y visitas guiadas al Castillo y Puente Mayor de Aguilar
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo organiza por tercer año las Jornadas de Historia de la villa galletera, que se desarrollarán los días 26 y 27 de julio en el Espacio Cultural Cine Amor de la localidad norteña.
Coordinadas por el técnico de la Biblioteca Municipal, Enrique Bravo, y por el historiador, Alberto Corada; las jornadas ofrecerán cuatro ponencias que darán inicio el jueves 26 de julio a las 17,45 horas con la intervención del historiador y periodista Wifredo Román Ibáñez, que hablará sobre el frente de la Guerra Civil en la villa galletera y en el norte de Palencia.
A las 18,30 horas, será el turno de Jaime Nuño, historiador de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, que en su intervención dará a conocer la historia del castillo aguilarense. Precisamente, será el encargado de guiar una visita por la fortaleza aguilarense a partir de las 19,30 horas.
VIERNES. Autor de varios libros y gran conocedor de la comarca, Gonzalo Alcalde Crespo será el encargado de abrir la jornada del viernes 27, a las 17,30 horas, con una ponencia titulada Más de 40 años investigando los entornos de Aguilar de Campoo.
El Doctor en Prehistoria y Arqueología y presidente del IMBEAC (Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico), Jesús Francisco Torres Martínez (Kechu), cerrará el ciclo con una charla sobre las poblaciones desaparecidas de la montaña en la Prehistoria final.
Tras ello, se llevará a cabo –a las 19,15 horas- una visita guiada al puente mayor de Aguilar de Campoo de la mano de Juan José Gutiérrez González.
También se ofrecerá a los asistentes a las ponencias una cata del vino Castelo de Medina Verdejo Vendimia Seleccionada a cargo del director comercial de la entidad, Mariano de Juan Temiño, que colabora en la actividad.
La Policía Local de Aguilar informa 23-07-2018
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-8-audios-mp3_rf_27190980_1.html
La V Carrera Popular de Foldada reunió a 115 adultos y 50 niños
La V Carrera Popular de Foldada, pedanía aguilarense reunió el sábado en la localidad a más de 200 personas entre participantes y acompañantes. Una prueba deportiva organizada por la Junta Vecinal de Foldada, el Club Running Aguilar con el apoyo de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. Además, estaba patrocinada por 56 negocios de hostelería, comercio y servicios de la zona.
En la carrera general se contó con 115 corredores que completaron un recorrido de 5,5 kilómetros, saliendo de la plaza del pueblo y con llegada en el mismo punto. Los aficionados al mundo del running realizaron un recorrido circular que discurría en su mayoría por pista agraria, llegando al brazo del pantano en el Valle Ordejón, y pista forestal por el monte de Foldada.
En un segundo tamo se contaba con un desnivel de casi 100 metros y pasaba por puntos tan señalados de la población como el Roblón de Foldada, y las peñas de los Avellanos y del Aguilón.
Todo el itinerario se encontraba señalizado y con personas de la organización colocadas en diferentes puntos del mismo para controlar cualquier incidencia que se pudiera dar, afortunadamente la carrera se desarrolló sin ningún percance.
El ganador de la categoría masculina fue David de la Cruz (Toledo Liberbank), que completó el recorrido en 18 minutos. Tras él llegaron tres corredores del Running Aguilar: Salek Billa, Pablo Santos y Adrián Robles; y el quinto clasificado fue Sergio Merino.
Eva María Gómez (Superwoman Toledo) fue la primera corredora en llegar a la meta de Foldada, y tras ella entraron Laura Benito (Running Aguilar), Laura Abad (Palentinas), Rocío Pedrejón (Palentinas) y Susana Vegas (Deportistas Comprometidos).
Las distinciones a los corredores más veteranos fueron para Félix Boada y Rocío Pedrejón; y las de más jóvenes por clasificación para Nicolás García y Aroia y Aintzane García González –compartido por las dos hermanas-.
Además, de la prueba general, se desarrollaron tres carreras para los más pequeños de 2 a 5 años, de 6 a 9 años, y de 9 a 12 años, con recorridos de 200 y 700 metros y en las que participaron un total de 50 pequeños, a los que se les entregó una bolsa con chucherías.
Se realizó un calentamiento grupal al ritmo de la música y con coreografía guiada y se contó con DJ. Después de la entrega de galardones –consistieron en trofeos, masajes, comidas en restaurantes de la zona, vales de leche, botellas de vino, pan, etc.-, por parte del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Aguilar, Miguel Ángel García; se realizó un sorteo de regalos con los números de dorsal de los participantes, y un photocall con el podium, pancarta de patrocinadores y artículos de atrezzo. Todos los corredores recibieron fruta para reponer fuerzas tras la carrera y posteriormente pudieron disfrutar de una merienda.
55 personas participan en el décimo taller didáctico del románico de la Fundación Santa María la Real
A lo largo de las próximas cuatro jornadas analizarán in situ, a pie de monumento, los monasterios, canónigas y parroquias medievales, desde una perspectiva multidisciplinar, guiados por arquitectos, arqueólogos e historiadores.
“Al igual que en ediciones anteriores, en este taller partimos de la idea de que un edificio románico es algo más que una obra de arte y que su contemplación puede aportar al visitante un amplio caudal de conocimientos”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa cursos de la Fundación, para asegurar que “nuestro objetivo en esta nueva edición es lograr un acercamiento a un grupo de edificios románicos que en su día formaron parte de complejos monumentales que albergaron una comunidad monástica”.
Criterios de intervención en un monasterio románico
Así, por ejemplo, una de las jornadas, acompañados por los arquitectos Juan Carlos Prieto Vielba y Jesús Castillo Oli y los arqueólogos Arturo Balado y Ana Martín se adentrarán en los criterios que guían la intervención en un monasterio medieval, mediante la visita a los cenobios de Santa Cruz de Ribas de Campos y Santa María de Palazuelos.
De la vida monacal al uso parroquial
El historiador Jaime Nuño empleará otra de las sesiones en recorrer las iglesias cántabras de Bárcena Pie de Concha, Santa Cruz de Castañeda y Silió para explicar a los participantes en el curso cómo eran los monasterios medievales y cuál era su relación con su entorno más inmediato.
Mecenazgo artístico
Otro de los aspectos que se abordarán en el taller será la relación de los nobles con los monasterios medievales, su papel de mecenas que contribuyen a facilitar el crecimiento y mantenimiento de algunos cenobios, a cambio de determinadas prebendas o privilegios. Será el historiador Pedro Luis Huerta el encargado de analizar la cuestión, mediante la visita a los monasterios de Palacios de Benaver, San Pedro de Cardeña y San Juan de Ortega.
Santa María la Real
El taller se cerrará el jueves, 26 de Julio, en el monasterio de Santa María la Real con la intervención de Miguel Sobrino, de la Universidad Politécnica de Madrid, quien hablará a los asistentes de los aspectos más insólitos de los monasterios y catedrales románicas.
El taller didáctico dará paso al curso de Las Claves del Románico y al Seminario sobre Historia del Monacato en los que participarán más de 200 alumnos.
Cerca de 2.500 palentinos del mundo rural practican su deporte favorito con los torneos provinciales que organiza la Diputación
Cada año, con el inicio de las temporadas deportivas muchos cientos de palentinos están atentos a la convocatoria de los distintos Torneos Provinciales que organiza la Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Deportes, Ocio y Tiempo Libre. Muy diversas modalidades deportivas y también nuestros Juegos Populares se dan cita en más de100 municipios de la provincia, que cada fin de semana acogen a deportistas que quieren practicar deporte y, sobre todo, convivir con otros palentinos y pasar momentos para el recuerdo.
Cada curso se convoca, por supuesto, los deportes más demandados como el fútbol, el fútbol sala (cuya convocatoria se acaba de lanzar para esta temporada), o el baloncesto. Pero no pueden faltar otros deportes muy consolidados en nuestra provincia como el tiro al plato o los galgos con liebre mecánica. No pueden faltar tampoco los deportes “de raqueta” como el pádel, el tenis, el frontenis o el tenis de mesa. En definitiva, una amplísima gama de deportes que acercan la práctica deportiva a casi todos los rincones de la provincia.
Con estos Torneos, la Diputación de Palencia quiere que los deportistas de la provincia que no practican su modalidad deportiva a nivel federado, puedan hacer deporte en igualdad de condiciones. Y cada curso se preparan con esmero las finales de los distintos torneos, que son una verdadera fiesta para nuestros deportistas.
Pero, además, la programación deportiva de la Institución no se olvida de la tradición, por lo que no pueden faltar cada año los Juegos Populares, bolos femeninos, el bolo llano, la rana, la tanga, la monterilla, la media bola o la petanca, la mayoría de ellos en modalidad masculina y femenina.
Esta temporada, el Servicio de Deportes hizo un importante trabajo previo reuniéndose con los equipos de todos los juegos para analizar y poner en práctica algunas novedades demandadas por los participantes y que han supuesto una mayor implicación de los equipos y se ha incrementado -aunque muy ligeramente- la participación del año anterior, con 542 participantes. Reseñar que la final de este año, celebrada en Velilla del Río Carrión, ha recordado a la de hace años, con una jornada festiva muy bonita, que ha sido muy positivamente valorada por los jugadores.
Los números finales en 2018, superando en un 4% los de 2017, han sido los siguientes:
MODALIDAD |
PARTICIPANTES
|
BALONCESTO |
105 |
FRONTENIS |
56 |
FÚTBOL |
730 |
FÚTBOL-SALA |
546 |
GALGOS |
133 |
PADEL |
44 |
TENIS |
24 |
TENIS DE MESA (Equipos) |
41 |
TIRO AL PL ATO |
172 |
TOTALES |
1.851 |
JUEGOS POPULARES |
|
BOLOS FEMENINOS |
254 |
BOLO LLANO |
42 |
CHANA/MORRILLO |
15 |
MEDIA BOLA (Masculina) |
24 |
MEDIA BOLA (Femenina) |
30 |
MONTERILLA (Masculina) |
20 |
MONTERILLA (Femenina) |
25 |
PETANCA |
33 |
RANA |
24 |
TANGA |
75 |
TOTALES |
542 |
La Diputación aprueba una ayuda de 37.000 euros para las fiestas de interés turístico de la provincia
La Diputación resuelve un año más, sus ayudas a ayuntamientos, centros de iniciativas turísticas y entidades turísticas sin ánimo de lucro de la provincia para la organización y promoción de fiestas declaradas de interés turístico 2018; que cuenta con una dotación total de 37.000 euros. El objetivo de esta línea de ayudas es financiar los gastos derivados de la organización, desarrollo, y difusión de las fiestas declaradas de Interés Turístico en la provincia de Palencia.
Este año han sido 12 las entidades que se han presentado a esta convocatoria para la financiación de 9 elementos turísticos de la provincia, siendo solamente una de ellas desestimada por no cumplir el evento una de las cláusulas de la misma. Entre las fiestas de interés turístico que recibirán esta ayuda económica están: El Corpus Christi de Carrión de los Condes, el Día de Fuentes Carrionas y la Montaña Palentina, el Descenso Internacional del Pisuerga en Alar de Rey, la Exaltación del Cangrejo de Río de Herrera de Pisuerga o la Gran Paella Ollerense.