Cervatos de la Cueza solicita ayuda a la Diputación para la mejora de la Casa Museo General San Martín
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del diputado, Javier Villafruela, se ha reunido con la alcaldesa de Cervatos de la Cueza, Inmaculada Malanda, para abordar las posibilidades de mejora de la Casa Museo del General San Martín del municipio; con la finalidad de convertirlo en un edificio versátil y adaptado a las necesidades de sus visitantes.
Durante la reunión, la alcaldesa de Cervatos sostuvo la necesidad que tiene el edificio de contar con baños de uso público para mejorar el servicio y la atracción de visitantes a la Casa Museo; lugar donde nació la familia hidalga del General argentino cuya casa se conserva en el número 27 de la calle Las Solanas de Cervatos. Una mejora cuantificada entorno a los 20.000 euros y para la cual presidenta y diputado han sugerido adherirse a la nueva convocatoria de arreglo de edificios municipales.
Por otra parte, la alcaldesa presentó la necesidad del consistorio de transformar su centro cultural, construido hace 25 años, a las necesidades actuales del municipio; a través de reformas superficiales como la sustitución de butacas fijas por asientos móviles, para contar con una sala más amplia donde desarrollar actividades de interés para los vecinos. Esta mejora está valorada en unos 11.800 euros.
Por último, Inmaculada Malanda ha expuesto a la presidenta y el diputado de zona, la necesidad de arreglar el camino que une esta localidad con Quintanilla de la Cueza; un proyecto está en proceso de valoración y que se estudiará por parte de la Diputación para ser ejecutado por la propia maquinaria de la Institución.
Respecto a las inversiones de Planes Provinciales hay que indicar que Cervatos de la Cueza está invirtiendo durante varias anualidades en la adecuación y mejora de jardines, pavimentación de diversas calles, así como la rehabilitación del consultorio médico o el cementerio.
En el municipio de Cervatos de la Cueza y entidades menores, la institución provincial ha invertido 263.000 euros desde 2015, a través de distintos programas como obras de planes provinciales en los que ha destinado 200.696 euros en la mejora de la localidad. El resto del montante presupuestario lo completan ayudas y subvenciones a través de convocatorias públicas.
El I Circuito Provincial de BTT cierra su primera edición con casi 1.500 ciclistas participantes
El I Circuito Provincial de BTT, coordinado por el Servicio de Deportes de la Diputación, ha finalizado este pasado domingo con la marcha Olmeda Bike de Saldaña, organizada por el CD Villa de Saldaña BTT.
La prueba saldañesa ha estado brillantemente organizada y ha sido una buena despedida para esta primera edición. El circuito ha sido muy bien valorado tanto por los distintos organizadores como por los participantes, aunque lógicamente se espera ampliar y mejorar el circuito en futuras ediciones, para lo que ya se ha empezado a trabajar.
El Circuito provincial comenzó el 5 de mayo con la marcha “Cuatro Cumbres” en Aguilar de Campoo, con la organización del Club Ciclista Aguilarense. Esta marcha es dura, pero de enorme belleza, transcurriendo por caminos y sendas del Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, con un recorrido total de 103 kilómetros y 2000 metros de desnivel.
El 30 de junio tuvo lugar la marcha más numerosa, la de “Rutavones” en Castrillo de Villavega. En esta ocasión, los ciclistas recorrieron los montes y caminos ubicados alrededor de la localidad a orillas del río Valdavia, Santa Cruz del Monte y Villorquite de Herrera, completando un recorrido de 48 kilómetros y un desnivel de 500 metros. La carrera se disputó entre campos de cultivo y bosques, y otra parte por senderos más técnicos.
La tercera marcha fue la de “Fuente Cobre” en Cervera de Pisuerga, el día 9 de septiembre. Prueba dura de 62 kilómetros, que puso en valor la montaña palentina, pasando entre otros sitios por Verdeña, Camasobres o La Abadía de Lebanza.
El circuito también llegó al Cerrato con la marcha de “Los Valles del Cerrato” en Baltanás. Fueron 75 kilómetros y 800 metros de desnivel, recorriendo la zona sur de nuestra provincia.
La quinta prueba tuvo como escenario la zona de Campos; con sede en Monzón de Campos. Esta ruta recorrió durante 57 kilómetros los montes del Bajo Carrión acumulando 870 metros de desnivel con un avituallamiento a mitad de recorrido.
Como se ha dicho, Saldaña puso un brillante colofón al circuito con su marcha “Olmeda Bike”. El recorrido de la marcha transcurrió por caminos rurales y forestales, con salida y meta en la espectacular Plaza Vieja de Saldaña, apareciendo como “invitado especial” el barro y el agua durante los 50 kilómetros de distancia y los 800 metros de desnivel acumulado que albergaba este último circuito.
Aunque el circuito es de marcado carácter popular, ha existido una clasificación general del circuito en las distintas categorías, debiendo haber participado para poder puntuar en, al menos, cuatro de las marchas. En la categoría Elite/sub-23 se ha impuesto Pablo Liébana, en la Máster 30 Diego Cosgaya, en la Máster 40 Gorka Sousa y en la Máster 50 Javier Urbón.
En definitiva, buen programa para poner en valor distintas zonas de la provincia palentina, que ha contado con una gran participación y que en la segunda edición espera ser aún mejor con la colaboración de todos los organizadores y de los seis ayuntamientos implicados.