Las Edades del Hombre de Aguilar de Campoo reciben a su visitante 100.000 en una edición que se amplía hasta el próximo 9 de diciembre
Más de 120 localidades se beneficiarán de la convocatoria de arreglo de edificios municipales de uso público dotada con un millón de euros
La Comisión de Acción Territorial de la Diputación de Palencia que preside Urbano Alonso vio a favor recientemente la resolución de las subvenciones a ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia destinadas a la rehabilitación y reparación de edificios o instalaciones afectos al servicio público, una de las convocatorias de mayor cuantía de las que cursa la institución provincial y cuyas actuaciones son muy demandadas por las corporaciones locales para la mejora de sus edificios públicos.
Estas actuaciones impulsadas por la Institución provincial se llevarán a cabo este año en hasta 121 localidades de la provincia (94 ayuntamientos y 27 juntas vecinales) con un objetivo común: poner a disposición de los habitantes del medio rural infraestructuras e instalaciones municipales en las mejores condiciones posibles para que puedan recibir los servicios públicos con calidad y de manera adecuada.
Así este año se reformarán 16 consultorios médicos de la provincia con una inversión por parte de la Diputación de cerca de 115.000 euros.
Pero no serán los únicos edificios municipales de uso públicos en los que actúe la Institución. Las obras se llevarán a cabo en ayuntamientos, piscinas, cementerios, centros socioculturales, centros juveniles y albergues, edificios de usos múltiples… gracias a una aportación de la Institución por segundo año consecutivo de un millón de euros.
Un esfuerzo económico con el que la Diputación refuerza su apuesta por dotar a las infraestructuras municipales de las condiciones necesarias para atender a los habitantes del medio rural de manera digna y confortable. La apuesta se materializa en estas 121 obras de reforma y mejora que son posibles gracias a una nueva convocatoria de ayudas creada este año y que además de aglutinar cuatro convocatorias ya existentes (el arreglo de piscinas, de centro socioculturales, de centros destinados a conciliar la vida familiar y laboral y consultorios médicos) se abre a todos los edificios de titularidad municipal que tengan un uso público, como ya se hizo el pasado año; lo que permitirá actuar hasta en una docena de instalaciones diferentes mientras que en las convocatorias de 2016 y anteriores sólo llegaba a cuatro tipos de infraestructuras municipales.
320.850 euros para Ayuntamientos. - El tipo de instalación que mayor cuantía recibe a través de esta nueva convocatoria, cuya resolución se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), es la que alberga los Ayuntamientos de la provincia. En total, se actuará en 47 donde se invertirán 320.850 euros. En la convocatoria de 2017, específica para este tipo de instalaciones, la cuantía que se dedicó a estas obras de reforma fue de 290.000 euros. De esta manera, se aumenta un 10,64 por ciento el dinero destinado a adecuar las casas consistoriales del medio rural.
La segunda instalación que más dinero percibirá para su arreglo serán los centros culturales. De esta manera, gracias a esta convocatoria se mejorarán 25 con una inversión de la Diputación de más de 234.000 euros.
Las piscinas municipales por su parte ya de cara al próximo verano percibirán 58.500 euros y se actuará en un total de seis: Carrión de los Condes, Quintana del Puente, Alar del Rey, Paredes de Nava, Velilla del Río Carrión y Melgar de Yuso.
Otras. - Otras dependencias municipales de uso público que se han incluido en esta convocatoria son los cementerios. En concreto, se reformarán dos, el de Requena de Campos y el de Villodrigo que se llevarán una inversión de 5.600 euros.
Igualmente, también ha habido solicitudes de ayudas para las bibliotecas de Santibáñez de la Peña y Villarramiel. Los trabajos supondrán 15.000 euros.
Los edificios de servicios múltiples, asimismo, también han tenido cabida en esta convocatoria. Así, se actuará en los de Villalcón, Aguilar de Campoo, Villasarracino, Grijota, Villamartín de Campos y Villasila de Valdavia con una inversión de algo más de 68.000 euros.
Otras dependencias que serán remodeladas son el edificio de la Cruz Roja y del Hospitalillo de Cervera de Pisuerga (15.000 euros), los teleclubs de las localidades de San Mamés de Campos y de Matamorisca (12.330 euros), la ermita de San Roque de Congosto de Valdavia (15.000 euros), el bar municipal de Torremormojón (3.270 euros) y el convento de Nuestra Señora de los Remedios de Bárcena de Campos (5.738 euros).
Además, existe otro tipo de actuaciones solicitadas por los ayuntamientos y juntas vecinales que agrupan diferentes pequeñas obras en varias instalaciones municipales que en total suman otros 131.200 euros y que se llevarán a cabo en 20 localidades de la provincia.
Puntualizar, que del millón de euros del que ha sido dotada esta línea de ayudas, les corresponde a las juntas vecinales (27) 200.000 euros, mientras que los ayuntamientos, un total de 94, percibirán 800.000.
Entrevista a Tirso Castrillo
El sacerdote Tirso Castrillo Amor fue nombrado hace unos meses, por parte del Obispo de Palencia, Manuel Herrero, como nuevo Ecónomo Diocesano y posteriormente, párroco de la localidad de Venta de Baños.
Hoy se hace efectivo el traslado, cuando se cumplen 13 años de Tirso Castrillo en la villa norteña. Nacido en San Cebrián de Campos y ordenado sacerdote en 1977 asume su nuevo destino con normalidad y con agradecimiento a todos los aguilarenses. Con él charlamos en esta entrevista en Radio Aguilar.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-tirso-castrillo-audios-mp3_rf_28231847_1.html
Las Villas Romanas han recibido más de 28.600 visitantes, un 25% más que el año pasado
Gullón celebra un encuentro de su red comercial de España y Portugal
Galletas Gullón ha celebrado esta semana en Madrid un encuentro en el que se han reunido los equipos que integran su red comercial en España y Portugal con el objetivo de analizar los resultados del primer semestre del año y poner en común las líneas de trabajo para el último cuatrimestre de 2018.
El director general de la compañía, Juan Miguel Martínez Gabaldón, ha encabezado el encuentro, destacando que los primeros meses del año están mostrando un crecimiento importante de las ventas en el mercado ibérico respecto al ejercicio anterior gracias a los últimos lanzamientos de la galletera.
Gullón ha apostado en los últimos meses por ampliar su oferta de galletas ecológicas, como las Bio Organic con avena y trigo, con cuatro cereales y espelta, y con chips de chocolate, elaboradas con materias primas procedentes de agricultura ecológica o biológica, libre de pesticidas o fertilizantes sintéticos y que evita todo tipo de alteración genética. La galletera palentina mantiene así su compromiso con el desarrollo de nuevos productos saludables, en línea con un consumidor cada vez más interesado en una alimentación sana y de calidad.
Los trabajadores del Grupo Siro en Aguilar de Campoo vuelven a concentrarse
Ayer los trabajadores del Grupo Siro en Aguilar de Campoo volvieron a concentrarse a las puertas de la empresa. Según el Comité de Empresa se han concentrado “92 personas en el primer turno y cerca de los 90 en el segundo”.
Recordamos que se trata de una nueva muestra de protesta, comenzaron a principios de este mes de agosto “por discrepancias en el cumplimiento del convenio colectivo y un clima laboral no adecuado”.
De momento no se ha vuelto a producir ninguna otra reunión entre empresa y trabajadores, desde que en la última el comité se levantara de la mesa “la empresa nos achaca que nos hemos levantado, pero no cuenta por qué. Ellos anuncian que tienen ganas de negociar, pero no se han puesto en contacto con nosotros. Hablan de un 10% de movilización, será que ahora somos 700 en la planta…”
Por otro lado, aseguran “hay apoyos de distintas plantas que ven un reflejo de nuestros problemas los suyos. Generan un conflicto donde no lo había. Llevamos tiempo trasladando la problemática, pero no han hecho nada o lo que han hecho no ha valido. No están leyendo las necesidades de las trabajadoras y trabajadores”.
Así que, “a expensas de la negociación en el Serla, habrá paros parciales los días 13 y 17 de septiembre”.
La Junta y la Diputación rinden homenaje a la trashumancia en la Montaña Palentina
El próximo sábado y domingo, 1 y 2 de septiembre, la localidad palentina de Vidrieros acogerá una jornada de homenaje a la trashumancia en este Espacio Natural, que contará con la presencia de ganaderos, pastores y personalidades vinculadas con esta tradición ancestral. Todas las actividades están abiertas al público.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la Diputación de Palencia, el Ayuntamiento de Triollo y las fundaciones Patrimonio Natural y Monte Mediterráneo organizan, el próximo fin de semana, una jornada homenaje a la trashumancia en la Montaña Palentina que busca acercar y valorizar esta ancestral tradición.
El Delegado Territorial, Luis Domingo González, el jefe de servicio de Medio Ambiente de la Junta, José María Martínez, y el jefe de Desarrollo Rural de la Diputación Provincial, Juan Carlos Marcos, han presentado esta mañana la Jornada que tendrá lugar el próximo sábado en Vidrieros.
La jornada comenzará el sábado día 1 septiembre a las 11.30 horas, con un acto que quiere rendir homenaje a los pastores, ganaderos y propietarios de puertos que apuestan por la trashumancia como una actividad milenaria de gestión racional de espacios naturales. Para ello intervendrán, en el restaurante Molino de Vidrieros, diferentes personalidades que pondrán en valor esta tradición ancestral. Tras ello se visitará un rebaño y se degustarán productos palentinos. El acto contará con la presencia del alcalde de Triollo, Gerardo Lobato Ruesga, y de la presidenta de la Fundación Monte Mediterráneo, Ernestine Lüdeke.
El domingo se acompañará al desplazamiento de las ovejas a pastos en zonas bajas de la Montaña y con una posterior visita a los puertos de Pando y Piedra Hita, bajo el Curavacas.
La ganadería ha sido durante años la principal fuente de riqueza de los pueblos asentados en la Cordillera Cantábrica y junto a este factor se convirtió en un agente modelador y conservador de la biodiversidad. Estas zonas montañosas cuentan por importantes variaciones en cuanto a su altitud, orientación, clima, suelo y vegetación y una correcta gestión puede basarse en la utilización de una ganadería variada en especies, que beneficiarán la explotación del territorio.
La Montaña Palentina, fue durante siglos destino de miles de ovejas, procedentes, fundamentalmente de Extremadura, que gracias a la trashumancia recorrían los puertos de este espacio natural. Estos rebaños proporcionaban a los pueblos de la zona importantes beneficios derivados del arriendo de los pastos, además de mantener una cultura ancestral que todavía hoy puede detectarse en los antiguos chozos de pastor que se encuentran en la zona. Sin embargo, en el siglo XX la trashumancia entró en decadencia y las ovejas dejaron de visitar los puertos a partir de los años ochenta y noventa, perdiéndose esta valorización que también a nivel de conservación de la biodiversidad, la prevención de incendios y el desarrollo rural tenían.
XVIII Feria de Antigüedades y Almoneda de Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo acogerá este próximo fin de semana la XVIII Feria de Antigüedades y Almoneda, donde se exhibirán y podrán adquirir infinidad de objetos, como muebles rústicos y vintage, objetos de porcelana y cristal, joyas, bronces, pinturas, libros, almoneda, cerámica, filatelia y juguetes.
Además, este año como novedad se ha incluido una exposición de aperos de labranza y ganadería que podrá verse el domingo y, por otro lado, el sábado tendrá lugar el Encuentro de Bicicletas Clásicas.
De todo ello hablamos en esta entrevista con el concejal de Festejos, Diego Pérez.
https://www.ivoox.com/xviii-feria-antiguedades-almoneda-aguilar-audios-mp3_rf_28210203_1.html
Campaña arqueológica del yacimiento de Huerta Varona
La campaña arqueológica en el yacimiento de Huerta Varona en Aguilar de Campoo se inició el pasado 23 de agosto y se extenderá hasta finales del próximo mes de septiembre, centrándose la investigación este año en el área 1 que es un gran edificio con pavimentos.
Un total de 22 jóvenes de diferentes puntos de nuestro país han participado en el campo de trabajo, que finalizaba ayer. Han estado una semana en el yacimiento de Monte Bernorio y otra en Huerta Varona. Antes de marcharse a sus lugares de origen, han pasado por los micrófonos de Radio Aguilar para hablarnos de su experiencia.
La Cueva de los Franceses recibe más de 14.800 visitas en lo que va de año
La Cueva de los Franceses, situada en el término municipal de Revilla de Pomar, es uno de los recursos turísticos más interesantes en la zona, añadido al patrimonio natural y monumental que posee la Montaña palentina. Un buen destino para disfrutar en familia y con amigos, y de manera especial en los meses estivales, cuando el calor aprieta y el recorrido por las galerías subterráneas refresca al viajero. En lo que va de año han sido más de 14.800 los visitantes que han acudido a la Cueva, provenientes fundamentalmente de Castilla y León, Cantabria, el País Vasco, la Comunidad Autónoma de Madrid, Cataluña y Andalucía; lo que supone un 6,81% más que en el mismo periodo de tiempo de 2017. Unos datos que reflejan el interés del público por este yacimiento kárstico de la provincia de Palencia.
La Cueva de los Franceses que permanece abierta durante todo el año, salvo en los meses de enero y febrero, cuando se realiza una parada medioambiental por motivos de conservación, registró durante los meses de julio y agosto el mayor número de visitantes al contar con un horario más amplio y estar abierto todos los días de la semana en horario de mañana de 10’30 a 14 h. y por las tardes de 16 a 20 horas por la especial afluencia de público en estos meses. Los días que tuvieron mayor número de visitantes en la Cueva de los Franceses fueron el 14 de julio y el 16 y 19 de agosto.
En cuanto al tipo de turistas que han visitado este yacimiento kárstico predomina fundamentalmente el de familias y viaje en pareja; no obstante, este año se han dejado sentir cada vez más los visitantes que acuden a ver este recurso turístico en autobuses o excursiones organizadas así como el interés que despierta la Cueva para colegios, campamentos y asociaciones de diferente índole no sólo por la visita, sino también por las actividades que pueden realizarse en el entorno de la Montaña Palentina.
Por otra parte, de los turistas que visitan la Cueva de los Franceses más del 68% están de paso y no pernoctan en la localidad de Revilla de Pomar, donde se encuentra ubicado el recurso turístico, un 26’5% se trata de vecinos del municipio, un 15% se aloja en una casa rural, un 20’3% en un hotel y solamente un 2’35% elige la opción de la caravana para alojarse en su visita a la Cueva.
En los últimos años se ha observado la creciente importancia que Internet y las redes sociales tienen para que el turista y el potencial visitante recaben información. Por ello, este año más de un 28% llegaron hasta la Cueva de los Franceses por Internet. No obstante, más de la mitad de los visitantes llegaron a ella porque o bien ya lo conocían, a través de recomendaciones de amigos o mediante la publicidad de carteles publicitarios. Sólo el 7’75% visitaron la Cueva de los Franceses tras acudir a la Oficina de Turismo.
Visita y horarios
A partir de este sábado, 1 de septiembre, y hasta octubre, la Cueva de los Franceses permanecerá abierta de martes a domingo, mañanas, de 10:30 h. a 14:00 h.; y tardes de 16:00 h. a 20:00 h. Los lunes permanecerá cerrada por descanso del personal, salvo los que coincidan con festivos o puentes, que se abrirá.
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, la Cueva abrirá al público de jueves a domingo, por las mañanas, de 10:30 h. a 14:00 h.; y por las tardes de 16:00 h. a 18:00 h. Los días 24, 25 y 31 de diciembre la Cueva permanecerá cerrada.
El precio de las entradas es de 3 euros y de 2 euros la reducida para grupos de 10 personas o más, estudiantes, poseedores del Carnet Joven, jubilados, familias numerosas y pensionistas, siempre que se acredite debidamente. Los niños menores de 7 años y profesores o guías no pagarán entrada.
La campaña arqueológica del yacimiento de Huerta Varona de Aguilar se centra en el gran edificio con pavimentos del área 1
La campaña arqueológica en uno de los yacimientos más importantes del municipio de Aguilar de Campoo, Huerta Varona, se ha iniciado ya hace unos días y se extenderá hasta finales del próximo mes de septiembre, centrándose la investigación este año en el área 1 que es un gran edificio con pavimentos.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo un año más ha encargado la investigación del enclave arqueológico al equipo de investigadores del IMBEAC (Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico), dirigido por el Doctor Jesús Francisco Torres Martínez (Kechu).
Las excavaciones comenzaron la pasada semana y se ha contado con la colaboración de más de una veintena de voluntarios, procedentes de toda España, del Campo de Trabajo concedido por la Consejería de Familia de la Junta, a través del Instituto de Juventud, y cuyos trabajos culminan hoy.
Junto a ellos un total de 20 arqueólogos – en turnos de ocho personas en campo- han estado investigado Huerta Varona. Expertos que continuarán hasta finales del próximo mes en el yacimiento aguilarense.
Los trabajos se centran especialmente en el área 1, excavada en anteriores campañas y en las estructuras de habitaciones existentes en dos niveles: un primer nivel del momento de la fundación del enclave, que se data en el siglo I a.C.; y un segundo, creado tras una posterior reforma, del siglo II d.C –el enclave estuvo ocupado hasta los siglos IV-V d.C.-.
Está previsto que cuando culmine la intervención se ofrezca a los aguilarenses una jornada de puertas abiertas para que puedan conocer los trabajos realizados este año.
Proyecto internacional desde 2013
Iniciado en el año 2013, el Proyecto Internacional de Investigación Arqueológica de La Huerta Varona: la colonización romana en el cantábrico central se desarrolla en el yacimiento aguilarense. Yacimiento que supone la continuación del poblamiento en esta comarca, una vez destruido el oppidum de Monte Bernorio, ubicado en Villarén de Valdivia –municipio de Pomar- tras la conquista romana.
El fin del proyecto es documentar la estructura del yacimiento, la historia de su ocupación y de sus habitantes. Esto permitirá avanzar en el conocimiento sobre el inicio y desarrollo de los núcleos rurales hispano-romanos en las zonas de Montaña del norte de España, una materia hasta ahora muy poco conocida.
Acción que se desarrolla con investigadores del IMBEAC, del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid e investigadores y colaboradores externos, y con la colaboración especial de investigadores de la School of History, Classics and Archaeology, University of Edinburgh,
Las intervenciones arqueológicas están financiadas por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, son ejecutadas por el IMBEAC y se cuenta con la colaboración de la Diputación de Palencia y la autorización de la Junta de Castilla y León.
Clausurados los cursos del sector turístico de los programas ‘Quédate en Palencia’ y ‘Destino Palencia’ con el fin de favorecer la integración laboral
Últimos días para visitar la exposición de ‘Joyas bibliográficas de los siglos X al XVI’ en el Rom
Desde su inauguración el 8 julio, más de 9.900 personas han visitado la muestra que reúne una treintena de reproducciones de algunos de los manuscritos más singulares de Europa, pertenecientes a la colección del editor Manuel Moleiro. La exposición permanecerá abierta en el monasterio de Santa María la Real hasta el domingo, 2 de septiembre.
No será la única actividad planteada desde el centro expositivo Rom para esta semana, ya que la programación de verano continúa con las visitas teatralizadas, los recorridos por la cara oculta del monasterio o con una ruta orientada a descubrir las huellas que la Guerra Civil dejó en algunos edificios románicos del entorno.
“Queremos mostrar el patrimonio y la historia desde la emoción, la educación y el entretenimiento”, comenta César del Valle, coordinador del centro expositivo Rom, gestionado por la Fundación Santa María la Real, quien se muestra satisfecho por el resultado que está dando la programación cultural planteada para este verano.
Visita teatralizada
Sin duda, la actividad que más éxito está teniendo son las visitas nocturnas teatralizadas que se celebran los viernes a partir de las 22.30 h y que han registrado lleno absoluto en todos los pases. “Queríamos que los personajes que habitaron el monasterio y que tenemos documentados, narrasen su historia en primera persona”, explica del Valle.
Así, al caer la noche, espíritus con nombre propio como Anastasio de Hircio, último abad del cenobio o Doña Inés Rodríguez de Villalobos, una de las principales benefactoras, vuelven a la vida junto a otros como Domenicus, maestro cantero, o Fforra, una mujer mora, a quienes los mostenses permitieron casarse con el herrero del monasterio y vivir entre sus muros.
“La visita sorprende a los participantes, no solo por la teatralización, sino también por el hecho de poder recorrer el monasterio de noche, a la luz de las velas”. Y es que la tenue iluminación, unida a la singular arquitectura del edificio genera un juego de luces y sombras propicio para “la aparición de los espíritus”, bromea del Valle.
Visita a la cara oculta del monasterio y recorrido por Aguilar
Otra de las propuestas que incide en mostrar los aspectos más curiosos o desconocidos del viejo cenobio premostratense es la visita a la “cara oculta del monasterio”, que se lleva a cabo todos los días a las 19 h., hasta el 30 de septiembre.
Los jueves, viernes, sábados y domingos es posible, además, participar en una ruta guiada por el “Aguilar de los caballeros” y este sábado, 1 de septiembre, se plantea una visita a las iglesias de las localidades cántabras de San Andrés de Valdelomar, Castrillo de Valdelomar y Valdelomar para mostrar las huellas que la Guerra Civil dejó en estos edificios.
Las 'Joyas Bibliográficas' dejan paso al 'Murmullo de las piedras'
Recuerda el coordinador del centro expositivo que “está es la última semana” para disfrutar de la exposición 'Castilla y León en Europa, Europa en Castilla y León. Joyas bibliográficas de los siglos X al XVI', organizada por el editor Manuel Moleiro, que puede visitarse en las instalaciones del monasterio de Santa María la Real hasta el domingo, 2 de septiembre.
Concluida esta muestra, el Rom acogerá 'El murmullo de las piedras' de Daniel Yordanov, una selección de pinturas de gran formato, con las que el artista trata de “rescatar y mostrar la vida atrapada en las piedras milenarias del patrimonio de Castilla y León”. La exposición abrirá sus puertas el 7 de septiembre y podrá verse hasta el 28 de octubre.
Todas las actividades y propuestas se suman al horario de verano del centro expositivo, que abre de lunes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 h. con visitas guiadas a las horas en punto. La información y las reservas para participar en las actividades puede realizarse en el monasterio de Santa María la Real, en los teléfonos 979 123053 ó 616994651 o en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Policía Local de Aguilar informa 29-08-2018
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-13-audios-mp3_rf_28190434_1.html
IV Jornada de Integración de Aguilar de Campoo
La Asociación Paraguaya de Aguilar de Campoo organiza la IV Jornada de Integración el domingo, 2 de septiembre. Con la celebración de un campeonato de fútbol, festival folclórico de música y danzas de Paraguay, etc.
En esta entrevista hablamos con Sonia Medina de la asociación y Tirso Castrillo, representante de Cáritas, entidad a la que se le entregará lo recaudado en el festival folclórico.
https://www.ivoox.com/iv-jornada-integracion-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_28186094_1.html
El grupo popular en el Ayuntamiento de Carrión de los Condes denuncia la suciedad en diferentes espacios del municipio
El grupo de gobierno del Ayuntamiento del PP ha denunciado la situación en la que se encuentra el municipio por la falta de limpieza y mantenimiento de calles, zonas verdes y distintos espacios.
Así lo explican en el siguiente comunicado:
“Después de las fiestas las calles siguen sucias, se ha limitado a limpiar por encima, pero sigue habiendo restos de suciedad de líquidos de bebidas en el centro y calles de la ciudad que da una imagen lamentable.
Falta una coordinación y organización del servicio de limpieza y mantenimiento de todos los espacios públicos, los jardines se han reducido y descuidado y se actúa cuando la situación está al límite o cuando se trasladan las quejas.
Vecinos del municipio han trasladado sus quejas al grupo del PP ante la situación de distintos espacios descuidados como el polígono industrial. La situación está al límite del abandono y suciedad en el Cementerio Municipal, lleno de cardos y maleza, que denota una falta de, respeto y memoria a nuestros antepasados, la imagen lo dice todo. (foto de la situación al día de hoy)
También el grupo del PP lamenta las declaraciones en el último pleno del mes de julio del Concejal de urbanismo obras, Olegario Ramos, responsable de la limpieza , que manifestó con referencia a una obra de sepulturas en el cementerio de la pedanía de Torre, que “las obras hay que hacerlas para los vivos, no para los muertos” palabras desafortunadas y que reflejan falta de sensibilidad para con nuestros antepasados y confirman los hechos de prioridad y valor que dan en el cuidado y mantenimiento del cementerio de Carrión.
El grupo del PP solicita al alcalde y grupo de gobierno que visiten y se den una vuelta por el cementerio y urgentemente se limpie de inmediato y se acondicione todo el cementerio”.