Presidencia autoriza la movilización de más de 19 M€ para 374 inversiones en los municipios mayores de mil habitantes
La Dirección de Administración Local ha confirmado 374 proyectos de inversión de los 240 municipios mayores de 1.000 habitantes de la Comunidad y anticipará el pago de estas subvenciones una vez que se acredite por estos municipios su contratación. Estas Subvenciones corresponden al 2º Fondo Extraordinario COVID-19 dotado con 80 millones destinados a las entidades locales, de los cuales 40 son para servicios sociales, 20 para empleo, y 20 para inversiones compatibles con los ODS de la Agenda 2030.
La Consejería de la Presidencia a través de la Dirección de Administración Local ha remitido a los 240 municipios mayores de mil habitantes de la Comunidad Autónoma, la conformidad a 374 proyectos de inversión que han sido presentados por estos para su financiación con cargo al Fondo Extraordinario COVID que se acordó en el Pacto para la recuperación económica, el empleo y la Cohesión social en Castilla y León, suscrito en junio de 2020.
El presupuesto movilizado por estos 374 proyectos asciende a 19 millones de euros que se destinarán a la ejecución de aquellas obras o suministros que han sido seleccionados por cada municipio, y que contribuirán a la recuperación económica, el empleo y la Cohesión social en el ámbito local de Castilla y León.
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha destacado la importancia de este Fondo para la Comunidad, “ante un momento de incertidumbre, con una fuerte crisis que afecta de forma singular al mundo local, la Junta está del lado de las entidades locales, como demuestra esta importante inversión para acometer proyectos que redundan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de los castellanos y leoneses”.
Todos los proyectos de inversión presentados son compatibles con el cumplimiento de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la Agenda 2030. En este sentido, los tres ODS más perseguidos por estos proyectos son el Objetivo 11 dirigido a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilentes y sostenibles, al que se dirigen el 48% de los proyectos; el objetivo 7 dirigido a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, que persiguen el 21 % de los proyectos; y el Objetivo 3 destinado a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, al que se aplican el 19 % de los proyectos.
Las inversiones a las que dan lugar estos proyectos de los municipios mayores de 1.000 habitantes, durante el ejercicio 2021 son cofinanciados por la Comunidad autónoma hasta un máximo del 75 %, aportando los municipios el resto del presupuesto considerado.
El pago efectivo de las subvenciones por la Consejería de la Presidencia se anticipará una vez que se acredite por los municipios la contratación de los proyectos de inversión, como en el resto de ayudas de la Cooperación Local General, para lo cual disponen de plazo hasta el 31 de mayo de 2021.
‘San Cristóbal’ luce ya en la Colegiata de Aguilar después de la restauración realizada por el Obispado de Palencia
El taller diocesano de restauración del Obispado de Palencia ha llevado a cabo la reparación de un cuadro titulado ‘San Cristóbal’ de autor desconocido, perteneciente a la época del Barroco (siglo XVIII) y pintado al óleo, que se encontraba en muy mal estado, ya que estaba enrollado junto al órgano de la Colegiata de Aguilar de Campoo.
La obra estaba muy deteriorada debido a que el lienzo había perdido el bastidor y un mal embalaje había provocado el desprendimiento de su capa pictórica. Carecía de bastidor y de marco y la tela estaba destensada, provocando el craquelado y desprendimiento de buena parte de la capa pictórica. Además, había abundantes lagunas de policromía por toda la obra, dejando múltiples zonas el lienzo a la vista. Incluso estaba rasgado y roto en la parte superior izquierda del lienzo, con suciedad superficial de polvo y humo sobre barnices oxidados.
Ante el estado en el que se encontraba, fue trasladado por parte de la Parroquia aguilarense al taller diocesano en febrero de 2017 y en mayo de 2018 se inició la restauración, que concluiría en junio de 2020. La intervención realizada por los técnicos ha consistido en una documentación fotográfica del estado original, en primer lugar; después, se procedió al tensado del lienzo y clavado en una tabla. Seguidamente se llevó a cabo el planchado y asentado de policromías en cola de conejo, papel de seda y plancha caliente controlando la temperatura; limpieza de polvo acumulado en la parte posterior del lienzo y reentelado del roto, con un parche de lienzo, fijado con gacha.
El siguiente paso fue la limpieza de suciedad superficial y el estucado de lagunas de policromía y posterior lijado e igualado de bases. Y finalmente, se procedió a la fabricación de un bastidor nuevo para fijar el lienzo y la reintegración de lagunas de policromías con materiales reversibles con técnica de regattino o puntillismo, y una protección final de toda la obra con barniz.
Lo obra representa a San Cristóbal cruzando un río, con la mano izquierda sobre la cadera y la derecha portando una rama de árbol y sobre su hombro izquierdo reposa el Niño Jesús, con un orbe en su mano Izquierda. El cuadro representa el preciso momento en el que el Niño confiesa a San Cristóbal que es Cristo, ante la mirada de sorpresa del santo, que gira su rostro ante el Niño.
El presupuesto total de la restauración ha sido de 450 euros y desde hace unos días luce en todo su esplendor, en la Capilla de los Cristos de la Colegiata de Aguilar de Campoo, de manera temporal, para que pueda ser contemplado por los visitantes y a la espera de encontrar un lugar mejor. Desde la Parroquia de Aguilar se han mostrado “muy satisfechos con la intervención realizada y esperamos que en uno o dos años tengamos otros cuatro lienzos que estaban en las mismas condiciones y que se encuentran en el taller de restauración de la Diócesis”.
El fotógrafo José Manuel Navia es el galardonado con XI Premio Nacional ‘Piedad Isla’ que concede la Diputación
El Consorcio Provincial de Residuos aborda con Acciona la planificación del próximo traspaso en la gestión del CTR
La presidenta del Consorcio Provincial de Residuos de Palencia y presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, han mantenido una reunión en el Palacio Provincial con responsables de Acciona, la nueva firma adjudicataria de la gestión del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) para la próxima década, para abordar el calendario con todos los pasos administrativos, técnicos, logísticos y laborales necesarios para un correcto y ágil traspaso de la instalación y sus correspondientes servicios.
Según aprobó el Consejo de Administración del Consorcio Provincial de Residuos (entidad coparticipada por la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de la capital), Acciona será la compañía gestora de esta instalación durante los próximos diez años, al haber presentado la oferta mejor valorada entre las seis empresas que concurrieron, con 2,4 millones de euros de canon anual. La firma, además de ofrecer una rebaja del 21% con respecto al precio base de la licitación, ha planteado un pionero modelo de economía circular, que será un referente en Castilla y León, ya que no se arrojará tonelada alguna al vertedero, llevando al máximo el modelo de reciclado, reutilización, reducción y revalorización de los residuos sólidos urbanos recogidos y tratados en esa planta.