Huerta Varona y Monte Bernorio, entre los yacimientos beneficiados en la línea de ayudas de Diputación a intervenciones arqueológicas
La Diputación palentina lanzaba la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia del 2 de julio para abrir la posibilidad de subvención a los Ayuntamientos de la provincia de Palencia para el apoyo de intervenciones arqueológicas realizadas en su término municipal (subvencionable solo un único proyecto, que deberá contar con la autorización de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, de acuerdo con la normativa vigente en materia de intervenciones arqueológicas, así como cualquier otro tipo de autorización previa).
La principal novedad de este año es la inversión de 15.000 euros a mayores, sobre los 20.000 euros del año pasado, en total 35.000 euros que se aplicarán a aquellos yacimientos en los que se lleve excavando por el mismo equipo más de cinco campañas, o se haya excavado en las tres últimas campañas.
La resolución de las ayudas se hará pública en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia, habiendo sido aceptadas todas las solicitudes presentadas y en favor de las actuaciones siguientes: Aguilar de Campoo, para el yacimiento de Huerta Varona por importe de 5.692,78 euros; Ampudia, para el espacio arqueológico del Picón del Castillo por importe de 5.093,05 euros; Herrera de Pisuerga, para trabajos en el Camino de las Ánimas por importe de 1.808,91 euros; Osorno, para los ejecutados en el yacimiento de Dessobriga por importe de 6.244,04 euros; Paredes de Nava, para el yacimiento La Ciudad, Intercatia) por 7.075,05 euros; Pomar de Valdivia, para el yacimiento de Monte Bernorio por importe de 4.104,60 euros y Santibáñez de la Peña, para el espacio arqueológico Asedio de la Loma en el Castro por 4.980,87 euros.
Se trata de unas ayudas que han tenido muy buena acogida y que la institución provincial prevé mantener en el próximo ejercicio. En total 77.400 euros ha invertido la institución provincial en el apoyo a las intervenciones arqueológicas de la provincia de Palencia en los tres años que se han convocado.
Con esta línea de ayudas que la Institución pone en marcha por tercer año consecutivo se reafirma su compromiso por hacer visible y mantener el rico y abundante patrimonio arqueológico de la provincia en lo que es un referente en su gestión con las villas romanas de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, y de la Tejeda, ubicada en Quintanilla de la Cueza. Y se vuelca con los Ayuntamientos en los trabajos para intentar descubrir los vestigios más remotos de la historia y la cultura de antiguos pobladores de estas tierras.
El interés que existe por las excavaciones y la investigación con nuevas técnicas y elementos por parte de los profesionales de la Arqueología y la implicación de jóvenes en campos de trabajo en varios municipios palentinos, permiten y animan a dar continuidad al apoyo a esta labor concienzuda, pausada y apasionante por parte de la Diputación.
Una veintena de viajeros está descubriendo el Camino de Santiago con Cultur Viajes
La agencia especializada en turismo cultural de la Fundación Santa María la Real, Cultur Viajes, está recorriendo estos días, con una veintena de personas, un tramo del Camino de Santiago,
Acompañados por el historiador Pedro Luis Huerta y por Paula Álvarez - Santullano, durante seis días visitarán lugares tan emblemáticos como la catedral de Burgos, San Martín de Frómista, Villalcázar de Sirga, las iglesias de Carrión de los Condes, Sahagún, la capital leonesa con su catedral y colegiata de San Isidoro, Astorga, el castillo de Ponferrada, Villafranca del Bierzo, O Cebreiro, el monasterio de Samos o Portomarín.
“Nuestro objetivo es que los participantes en este viaje, puedan sentirse como un peregrino, que revivan la historia, que sientan la hospitalidad y disfruten de la gastronomía del Camino”, comenta Pedro Luis Huerta, para recordar que el recorrido “culminará con la emoción de llegar a Santiago de Compostela, como un peregrino más”.
Próximos viajes y propuestas
El itinerario por el Camino de Santiago no es la única propuesta de Cultur Viajes para este otoño. En septiembre un grupo de viajeros descubrirá Languedoc y también se han completado las inscripciones para dos de los tres itinerarios de octubre: Grecia y Apulia. Aún quedan plazas para el recorrido por el París medieval, previsto para el puente del Pilar del 8 al 12 de octubre y para el viaje con destino a Flandes, diseñado para el mes de noviembre.
Además, siguen activas las escapadas para poder visitar la exposición de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo y descubrir el románico del entorno, de la mano del equipo del centro expositivo Rom – monasterio de Santa María la Real. La propuesta otoñal se completa con las rutas urbanas, de una jornada, para visitar el Madrid mitológico o el más cinematográfico.
La Junta apoya la campaña arqueológica del yacimiento de Cueva Guantes con más de 4.800 euros
El delegado territorial, Luis Domingo González visitó ayer a los participantes del yacimiento de Villanueva de Arriba ‘Cueva Guantes’, dentro de un programa de visitas organizado para conocer las características y particularidades de los yacimientos promovidos por la Junta de Castilla y León en la campaña de verano 2017.
El proyecto de ‘Cueva Guantes’ cuenta con una ayuda económica de la Junta de Castilla y León, de 4.840 euros, y está dirigido por Ana Mateos y Jesús Rodríguez, del Consorcio del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH). Los trabajos, que en esta campaña se han desarrollado en dos fases desde el 16 al 25 de julio y del 20 de agosto al 10 de septiembre, se basan en el estudio del yacimiento arqueo-paleontológico de Cueva Guantes, una cavidad con evidencias de hábitat musteriense (Paleolítico Medio), así como en la realización de prospecciones en el entorno de estos enclaves.
En la presente campaña, las investigaciones se centran específicamente en el Sector Galería 1 del yacimiento, con el fin de conocer su potencia y determinar la relación exacta entre los restos de oso de las cavernas y la industria lítica recuperada en campañas anteriores.
Los yacimientos arqueológicos de la provincia de Palencia han sido investigados este verano por varios grupos de arqueólogos nacionales. La Junta de Castilla y León, a través de las consejerías de Cultura y Turismo y de Familia e Igualdad de Oportunidades, así como la Diputación de Palencia, son dos de los organismos que promueven los trabajos.
La Junta de Castilla y León ha financiado un total de cinco proyectos de investigación en yacimientos arqueológicos de la provincia de Palencia. Además, los proyectos ‘Monte Bernorio’ en Pomar de Valdivia, ‘Huerta Varona’ en Aguilar de Campoo, e ‘Intercatia’ en Paredes de Nava, han dispuesto de Campos de Trabajo concedidos por la Consejería de Familia, a través del Instituto de Juventud, en los que jóvenes participantes han realizado tareas arqueológicas para el desarrollo del yacimiento como recurso natural.
Las fiestas en honor a la Virgen de Llano en Aguilar de Campoo comienzan de manera oficial el viernes
Los programas estivales Epsilon y Exeo de la Diputación llega a más 1.300 jóvenes de la provincia
Más de 130 inscritos participarán el domingo en el Circuito Provincial BTT con una ruta por Fuente Cobre de Cervera de Pisuerga
La Policía Local de Aguilar informa 04-09-2018
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-14-audios-mp3_rf_28354077_1.html
Entrevista a Víctor González director de planta de Eurostyle Systems España
Hoy en Radio Aguilar hablamos con el director de planta de la empresa Eurostyle Systems España, Víctor González, que ha comenzado su actividad este verano en Aguilar de Campoo. Se trata de la única factoría instalada en nuestro país de esta industria francesa que se dedica a la inyección de componentes plásticos para el sector de la automoción.
En la actualidad son cerca de cuarenta personas las que están trabajando en las nuevas instalaciones aguilarenses, pero la previsión es que en un plazo de tres o cuatro años, pueda alcanzarse el centenar de empleados.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-victor-gonzalez-director-planta-de-audios-mp3_rf_28295163_1.html
Comienza las obras en los parques infantiles de Aguilar para colocar nuevos elementos con una dotación de 7.000 euros
Estos días se han iniciado las obras en los parques infantiles de Aguilar de Campoo para la instalación de dos elementos, con una inversión de 7.000 euros. La primera intervención se ha iniciado en el parque pequeño y después se hará en el parque de la isla. “De este modo, atendemos las demandas de muchos padres que nos pedían la instalación de nuevos elementos”, explica en Radio Aguilar Carlos Sierra, portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda.
Además, destaca que Aguilar ha sido la primera localidad de la provincia en realizar controles de seguridad a los parques infantiles “es muy importante tener los parques a punto, teniendo en cuenta el mal uso que en ocasiones se hace por parte de otras personas; hemos escuchado a papás y mamás que venían reivindicando mejoras y más elementos”.
Por otro lado, una vez que concluyan las obras de instalación en los parques, se procederá a la primera fase de la pista de skate por 12.000 euros y “una demanda de los jóvenes de Aguilar”.
Unas 200 personas participan en la IV Jornada de Integración celebrada en Aguilar de Campoo
La Asociación Paraguaya de Aguilar de Campoo organizó el pasado domingo, 2 de septiembre la IV Jornada de Integración con diferentes actividades lúdicas y folclóricas en la que participaron delegaciones de paraguayos residentes en otros puntos cercanos como de Asturias y Cantabria.
“Lo más importante fue la integración y la convivencia, se realizó una comida de hermandad, además participaron un total de 200 personas”, señala desde la asociación, Sonia Medina.
Además, se celebró el II Festival Folclórico de Danza y Música en el Cine Amor, que “contó con la gran actuación del Ballet de Danza Paraguay Jeroky Madrid y El Grupo Cal y Arena, un espectacular desfile de trajes tradicionales de Paraguay, destreza y magia en los bailes típicos, una ejecución impresionante del Arpa Paraguaya, un concierto que en décadas no se ha vivido en Aguilar”. En el festival se recaudó 230 euros, destinado a Cáritas Aguilar.
Nuevo semáforo en la Avenida Ronda de Aguilar de Campoo con el fin de mejorar la seguridad vial
El ‘Murmullo de las piedras’ de Daniel Yordanov llega esta semana al centro expositivo Rom
‘El murmullo de las piedras’ es un proyecto pictórico en el que el creador Daniel Yordanov lleva inmerso los últimos años. A través de su pintura trata de rescatar y mostrar la vida atrapada en las piedras milenarias del patrimonio de Castilla y León.
La presentación de tan singular exposición se llevará a cabo este viernes, 7 de septiembre, a las 19 h. en el centro expositivo Rom – monasterio de Santa María la Real, donde podrá visitarse hasta el 28 de octubre.
“Hemos preparado un evento muy especial, en el que el trabajo de Daniel Yordanov se verá acompañado por los acordes de la guitarra de Raúl Olivar y la zanfona de Alberto Jambrina”, comenta Víctor Álvarez, director del área de Turismo y Cultura de la Fundación Santa María la Real en referencia a la inauguración de la exposición que tendrá lugar el viernes, 7 de septiembre, a las 19 h. “El acceso será gratuito hasta completar aforo, esperamos que se acerquen muchos vecinos de Aguilar y comarca. Eso sí, por motivos de organización es preciso confirmar asistencia enviando un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ”, precisa.
Una de las obras que integra ‘El murmullo de las piedras’, que podrá verse en la exposición ha sido merecedora del segundo premio del concurso de Artes Plásticas de Castilla y León, organizado por Fundación Villalar. Además, la muestra y el proyecto, cuentan con el reconocimiento de expertos como Javier Blas, coordinador de proyectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien asegura que “las piedras de Daniel Yordanov tienen vida, porque el olvido del pasado es la destrucción del presente”.
Yordanov busca inspiración para sus creaciones en el patrimonio de Castilla y León, en la obra de artistas medievales, renacentistas, barrocos o contemporáneos. El proceso creativo, no es sencillo, ha de estudiar al milímetro, cada detalle, cada rasgo de la piedra, cada “latido”, porque su reto no es reproducir, sino captar y transmitir sensaciones a través de la pintura.
Fernando Manero, catedrático emérito de la Universidad de Valladolid, asegura que aproximarse a la obra de Yordanov es “descubrir esa mezcla de talento, sensibilidad y habilidad técnica”, que emana de su “mirada perspicaz y vigilante”. A través de los ojos del artista, de su pintura, vemos el patrimonio de un modo diferente, porque capta la textura, la fuerza de la piedra, el poder evocador de la escultura y lo dota de vida abriendo un diálogo con la naturaleza.
Nueve obras, nueve provincias
De su proyecto pictórico, Yordanov ha seleccionado nueve obras, nueve pinturas de gran formato, una por cada provincia de Castilla y León. Piezas evocadoras que como apunta Fernando Manero invitan al espectador a “desentrañar los mensajes” que parece contener cada lienzo.
Pese a la bidimensionalidad de la obra, el realismo que logra el artista es tal que por momentos el espectador parece dudar de si se encuentra o no ante un retazo de arquitectura cargado de historia. La muestra podrá verse en antigua capilla del Cristo, hoy reconvertida en sala del centro expositivo Rom, hasta el 28 de octubre, siguiendo los horarios habituales de visita al monasterio.
Daniel Yordanov
Pese a haber estudiado Bellas Artes en Sofía, Bulgaría, Daniel Yordanov considera que la principal fuente de aprendizaje para cualquier artista “es viajar, ver museos por todo el mundo y contemplar el Patrimonio”, quizá, por eso, se estableció en Castilla y León, donde reside desde hace casi tres décadas. Afincado en la ciudad de Valladolid, aquí encontró la inspiración necesaria para crear sus “murmullos”.
Su obra destaca por el dominio de la pintura no solo como elemento artístico u ornamental, sino también didáctico y emocional, capaz de despertar los sentidos. Sus lienzos recuperan y valorizan el patrimonio, incorporando nuevos conceptos, acercándolo al espectador y dotándolo de contemporaneidad.
Yordanov ha completado su formación en el Centro de Artesanía de Castilla y León, donde también ha impartido clase, ha participado en múltiples talleres artísticos con maestros de la talla de Antonio López o Cristóbal Toral, ha trabajado en lugares emblemáticos y, actualmente, está centrado en el desarrollo y la promoción de “El murmullo de las piedras”.
Buena participación en la Feria de Antigüedades y en el Encuentro de Bicis Clásicas de este fin de semana en Aguilar
La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha hecho un balance muy positivo de las actividades celebradas este fin de semana en la villa galletera, como fue la XVIII Feria de Antigüedades y Almoneda, que tuvo lugar en el Polideportivo aguilarense y del Encuentro de Bicicletas Clásicas que reunió a unas 60 personas.
En cuanto al primero de los eventos, explica en Radio Aguilar el concejal de Festejos, Diego Pérez que “los 21 expositores trajeron productos muy buenos y variados; además, la gente disfrutó viéndolos y comprando. La asistencia de público ha sido bastante buena, sobre todo, la tarde del sábado y el domingo, casi todo el mundo salía con algún artículo”.
Sobre la exposición de aperos de labranza y ganadería, que tuvo lugar el domingo, “también ha tenido muy buena acogida, incluso mucha gente iba a comprarles artículos”.
Y finalmente, sobre el Encuentro de Bicicletas Clásicas, que se llevó a cabo el sábado, tras dos años sin celebrarse “estamos muy contentos tanto desde el Ayuntamiento como de la asociación ARCO, con la participación de unas 60 personas que disfrutamos mucho de esta actividad, con una ruta por la villa, visita a la feria y comida. Una actividad que ha tenido mucha acogida así que la repetiremos en sucesivas ediciones”, concluye Diego Pérez.