Actividades en el patio de la Biblioteca de Aguilar de Campoo
Hoy comienzan las actividades que durante este verano se desarrollarán en el patio de la Biblioteca de Aguilar de Campoo. Habrá juegos tradiciones, música y cuentacuentos; de todo ello hablamos con el responsable de la Biblioteca, Enrique Bravo.
https://www.ivoox.com/actividades-patio-biblioteca-de-audios-mp3_rf_27228629_1.html
Hoy comienzan los desvíos de tráfico provisionales en la autovía A-73 por las obras del tramo Pedrosa de Valdelucio- Báscones de Valdivia
Entrevista sobre los paseos interpretados con Gema Cruz
Los entornos de Aguilar de Campoo y Pomar de Valdivia acogerán unos paseos interpretativos para conocer los árboles que nos rodean, de la mano de Gema Cruz de Profor, con ella hablamos en esta entrevista sobre las dos actividades: ‘Un árbol, muchas historias’ que será en Aguilar de Campoo y ‘Los robles ocultos de Covalagua’ en Pomar de Valdivia.
https://www.ivoox.com/entrevista-sobre-paseos-interpretados-gema-cruz-audios-mp3_rf_27227952_1.html
Aguilar de Campoo acoge el Pleno del Consejo Consultivo de Castilla y León con motivo de la exposición de las Edades del Hombre
El Consejo Consultivo de Castilla y León se desplazó hoy hasta la localidad palentina de Aguilar de Campoo para mantener un encuentro con la alcaldesa, María José Ortega Gómez, y celebrar la reunión de Pleno y Secciones, así como la del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León. El presidente de ambos órganos, Mario Amilivia, y los consejeros Francisco Ramos y José I. Sobrini han sido recibidos por la alcaldesa en el Ayuntamiento y a continuación se han celebrado las reuniones previstas. Es la segunda ocasión en la que el Consejo se desplaza hasta el Ayuntamiento de Aguilar. El primer encuentro con la alcaldesa fue el 7 de noviembre de 2012 con ocasión de una visita institucional.
Mario Amilivia ha destacado a su llegada a Aguilar de Campoo que una de las señas de identidad fundamentales de la Institución propia con sede en Zamora es la proximidad ante las administraciones y los ciudadanos, cercanía mediante la cual se explica el trabajo del órgano de control y el del Tribunal, ofreciéndose a su vez todo el apoyo y asesoramiento institucional, razón por la que periódicamente se llevan a cabo reuniones de trabajo en municipios de Castilla y León, tanto en capitales de provincia como en pequeños y medianos municipios.
El presidente de la Institución aseguró que el cometido principal del Consejo Consultivo es ejercer un control previo de legalidad y que en su condición añadida de Tribunal es también un instrumento de fiscalización previa de la contratación pública de Castilla y León, por lo que está coadyuvando sin duda al buen funcionamiento de las administraciones, al ahorro de dinero público, y al control de las políticas vinculadas a la nueva regulación de la contratación, como son las sociales, las medioambientales, las del fomento de pymes o las de I+D+i.
Con la jornada de trabajo de hoy, en la que se han despachado 25 expedientes, el órgano de control de las administraciones ha emitido históricamente 14.536 dictámenes, 1.642 de los cuales (el 11,3%) han derivado de las consultas presentadas por las administraciones palentinas.
Con los dictámenes aprobados hoy, el órgano de control externo de las administraciones ha aprobado en lo que va de año un total de 338 informes, 13 más que en el mismo periodo del año anterior, 29 de los cuales derivaron de consultas iniciadas en la provincia palentina.
El año pasado las consultas iniciadas en esta provincia generaron 42 dictámenes (30 por consultas de las administraciones locales y 12 por la administración autonómica), el 7,3% del total, siendo 39 de ellos expedientes de responsabilidad patrimonial que alcanzaron 1.327.690 euros en concepto de reclamaciones por el normal o anormal funcionamiento de los servicios públicos. Nueve de esos 39 expedientes de responsabilidad patrimonial dictaminados en 2017 fueron estimados total o parcialmente por el Consultivo.
Según las estadísticas del Consejo, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha solicitado históricamente 16 dictámenes, fundamentalmente por asuntos de responsabilidad patrimonial, mediante los cuales también se ha coadyuvado a fijar estándares mínimos de calidad en la prestación de servicios públicos como por ejemplo en el mantenimiento de aceras o calzadas.
A nivel autonómico, la provincia de Palencia ocupa el cuarto lugar en cuanto a dictámenes recabados por las administraciones. La primera sigue siendo la de León con 3.584 (24,7%); la segunda Burgos con 2.093 (14,45); la tercera Salamanca con 1.837 (12,6%); la quinta Valladolid con 1.607 (11,06%); la sexta Zamora con 1.218 (8,3%); la séptima Segovia con 772 (5,3%); la octava Soria con 662 (4,5%) y la novena Ávila con 466 (3,2%).
En relación a la actividad del Tribunal, el presidente del órgano adscrito al Consejo Consultivo informó que desde el inicio de sus funciones en 2012 ha resuelto 590 recursos por un importe global de 4.276 millones de euros. En lo que va de año el órgano ha resuelto ya 75 recursos, que representan el 60% de todos los despachados el anterior ejercicio, muestra evidente de la creciente actividad desarrollada, en algunos casos con asuntos de gran trascendencia como están reflejando algunos medios de comunicación.
El Tribunal ha resuelto en estos 6 años 33 recursos contractuales iniciados en la provincia palentina (el 5,6% del total). En el presente ejercicio el Tribunal ha resuelto cuatro recursos iniciados en la provincia, uno de ellos en Aguilar de Campoo, referente al contrato para la gestión del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración del municipio, mediante concesión.
Coincidiendo la jornada del Consejo Consultivo con la exposición de Las Edades del Hombre ‘Mons Dei’ en Aguilar, los miembros de la Institución han girado una visita a la muestra a modo de respaldo institucional, como se ha hecho en anteriores ocasiones. Ha acompañado al presidente y consejeros en esta jornada personal funcionario, técnico y de apoyo del Consejo.
Amilivia resaltó que el pasado 20 de junio la institución conmemoró en la Universidad de Salamanca su XV aniversario con una jornada en la que se puso en valor la doctrina acuñada por el Consejo durante estos años.
El PSOE denuncia el grave deterioro del carril bici entre Aguilar y Brañosera, en el tramo de 20 kilómetros que no fue remodelado el pasado año
Los agricultores trasladan al subdelegado del Gobierno su preocupación por los daños causados por las tormentas
16 voluntarios prestarán servicio en la agrupación de Protección Civil de Cervera de Pisuerga, constituida recientemente
El director de la Agencia de Protección Civil, José Luis Ventosa, acompañado por el delegado territorial de Palencia, Luis Domingo González, entregó ayer, a la agrupación de Protección Civil del municipio de Cervera de Pisuerga diverso material de intervención para el desarrollo de su trabajo.
Esta agrupación de Protección Civil de Cervera de Pisuerga, que cuenta con 16 voluntarios, es la última de este tipo que comenzará próximamente a prestar servicio en la Comunidad, tras quedar inscrita el pasado día 29 de junio en el registro del Voluntariado de Castilla y León.
Entre el material que ha cedido la Junta a la agrupación de voluntarios, se incluye uniformidad (chalecos, parcas, pantalones, botas, etc.), una motobomba ligera, una carpa, radiotransmisores, un generador, equipos de iluminación portátiles y colectivos, material para el balizamiento de zonas de intervención, sistema de geolocalización, botiquín y mantas, entre otro.
La Junta de Castilla y León, dentro del principio de colaboración con el Sistema de Protección Civil, se compromete, además de a la entrega de material, a la formación de todos los voluntarios que trabajan diariamente dando apoyo a los servicios de emergencias.
Formación en septiembre
En este sentido, la Agencia de Protección Civil formará entre los meses de septiembre y octubre a los miembros de la Agrupación Municipal de Cervera de Pisuerga con el curso básico para el voluntariado de Protección Civil, con el que se persigue dotarles de una base teórico-práctica para el desempeño de las tareas como servicio complementario en la resolución de emergencias.
Se impartirán varios módulos de formación, que incluyen el estudio del Sistema de Protección y Asistencia Ciudadana de Castilla y León, el papel del voluntariado de Protección Civil en la prevención y la intervención y el conocimiento y manejo de medios de transmisiones. Recoge, además, módulos de formación sobre la función de los voluntarios en los dispositivos preventivos, búsquedas, así como la asistencia psicológica en las emergencias.
Castilla y León cuenta en la actualidad con un total de 2.404 voluntarios distribuidos entre 106 agrupaciones y asociaciones de Protección Civil, seis de ellas en la provincia de Palencia, de las que forman parte algo más de un centenar de voluntarios.
El voluntariado de Protección Civil viene recogido en el capítulo de los servicios de asistencia a los ciudadanos de la Ley 4/2007 de 28 de marzo, de Protección Ciudadana de Castilla y León, en concreto dentro de aquellos servicios complementarios de asistencia a los ciudadanos. Así, en el artículo 48, se hace referencia al voluntariado de Protección Civil, en el que se define a los voluntarios como aquellas personas que, de manera libre y desinteresada, participan de forma organizada en la aplicación de las materias de la citada ley, complementando a los servicios esenciales.
Su actividad se orienta principalmente a la prevención y la colaboración con los servicios de asistencia en la organización y desarrollo de las actividades de protección civil. Así, es habitual la presencia de voluntarios de Protección Civil en aquellas actividades públicas que suponen concentraciones multitudinarias, como son: conciertos, carreras deportivas, fiestas cívicas y religiosas o festejos taurinos populares.