30 jóvenes palentinos podrán formarse en el sector cárnico y pastelero a través del programa ‘Quédate en Palencia’
Junta y Diputación presentan la I Feria de Ecoturismo de Castilla y León NATURCYL que se celebrará en Ruesga en septiembre
Aguilar pondrá en marcha la campaña informativa ‘Pasa sin llamar’ para los conductores que se dirijan a Potes
Los agricultores y ganaderos de la comarca de Aguilar de Campoo honran a su patrón
Más de un centenar de agricultores y ganaderos de la comarca de Aguilar participaron ayer en los actos organizados por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento para conmemorar la festividad de San Isidro Labrador.
A las doce del mediodía comenzó la procesión y picayo a San Isidro acompañada de dulzaineros y el grupo Alborada, que discurrió por diferentes calles del centro de la localidad. Seguidamente en el Espacio Cultural ‘Cine amor’ se celebró la misa en honor al santo, cantada por el coro parroquial. Y finalmente, en la Plaza de la Compasión tuvo lugar una actuación del grupo de jotas Alborada y un vino español.
Un día festivo que reunió a más de cien agricultores y ganaderos de la comarca, incluyendo también a los municipios de Berzosilla y Pomar. En los actos estuvieron presentes, entre otros, la regidora aguilarense, María José Ortega, acompañada de varios ediles de la Corporación, o el regidor de Berzosilla.
El centro expositivo Rom se suma al Día Internacional de los Museos y amplía su horario de cara a Mons Dei
El viernes, 18 de mayo, se celebra el Dia Internacional de los Museos y el centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo, se sumará ofreciendo al visitante la posibilidad de descubrir “la cara ocultar del monasterio” y con un sorteo de entradas, a través de su perfil en Facebook.
El centro, gestionado por la Fundación Santa María la Real, amplía su horario y sus propuestas con motivo de la presencia en la localidad de Mons Dei, la nueva edición de Las Edades del Hombre.
“Queremos aprovechar la celebración del Día de los Museos para mostrar al visitante los aspectos y espacios más curiosos o desconocidos del viejo cenobio, como el molino o la biblioteca”, explica César del Valle, coordinador del Rom, quien informa de que la visita a “la cara oculta del monasterio” se ofrecerá el viernes, 18 de mayo, cada hora desde las cuatro a las ocho de la tarde, sustituyendo a la tradicional visita guiada.
El precio será de 5 euros para la visita individual, con descuentos para grupos, escolares, titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio o Amigos de los Museos. “Además, ese mismo día, por la mañana, a través de nuestro perfil en Facebook, realizaremos un sorteo de entradas, con de un sencillo juego de adivinanzas”, comenta del Valle.
Programación especial Mons Dei
El Día de los Museos no es el único acontecimiento al que se suma el centro expositivo Rom. El monasterio amplía su horario y su programa de visitas con motivo de la nueva edición de las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo. “Es una oportunidad única para mostrar al visitante no solo el monasterio, sino también, la riqueza de este territorio románico”, asegura el coordinador del centro.
Por ello, todos los días ofrecerán una visita al cenobio por las mañanas a las 12.30 h. El acceso se realizará desde la Posada de Santa María la Real, “para no interrumpir las clases en el instituto”. El horario de tarde también se amplía, “abriremos de martes a domingo de cuatro a ocho con visitas guiadas cada hora”. Los festivos y fines de semana el centro también estará abierto en horario de mañana de diez a dos.
Junto a la tradicional visita guiada, se ofrecerá un recorrido por “la cara oculta del monasterio” y una visita nocturna teatralizada. Además, del recorrido por “el Aguilar de los caballeros”, que adentrará a los participantes de la historia, las leyendas y los personajes más emblemáticos de la villa.
Recorridos por el territorio
Finalmente, junto con Cultur Viajes, la agencia especializada en turismo cultural de la Fundación, desde el centro expositivo se ofrecerán visitas por algunos de los templos románicos más emblemáticos del entorno, muchos de los cuales estarán abiertos con motivo de la presencia en Aguilar de la exposición “Las Edades del Hombre”.
Tanto para las visitas temáticas como para los recorridos por el territorio es necesario realizar una reserva previa en el centro expositivo Rom, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 979123053.
El III Premio Provincial de Folclore José Mª Silva recae en Emilio Rey García
Terminan las obras en el acerado del Puente Mayor y el Paseo del Loco con una inversión de 7.000 euros
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha culminado las obras de reparación del pavimento de las aceras del Puente Mayor y el Paseo del Loco. Una actuación a la que se han destinado 7.000 euros y que ha consistido en la mejora del acerado con limpieza hidrolimpiadora y tratamiento de resina de alta resistencia con color (tipo resimpres).
El Puente Mayor se encuentra en una de las arterias principales de la villa y es vía de entrada y salida del casco histórico de la localidad norteña. Además, es utilizado por un gran número de vecinos que viven en la Avenida Palencia, el Barrio El Jaspe y la Plaza Santa Clara, además de aguilarenses que acuden a varios supermercados de la zona.
Junto a él se encuentra la carretera PP-231 que da acceso a la zona del embalse de la Virgen de Llano y varias pedanías –Vallespinoso, Cozuelos, Foldada, Barrio San Pedro y Barrio Santa María-, y que al igual que el Paseo del Loco, son algunas de las rutas que más utilizan los aguilarenses para pasear.
“Después de más de diez años de la actuación realizada en el Puente Mayor, era necesaria una reparación en el pavimento debido a que en algunas zonas estaba dañado por la sal que se emplea en invierno para evitar las placas de hielo”, comenta el teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, Carlos Sierra.
Por otro lado, y según ha avanzado el también concejal del área de Hacienda, se está acometiendo otra actuación que consiste en la instalación de una red de protección en el campo de fútbol 7 que se creó el pasado ejercicio junto a las piscinas de verano en El Coto.
Concretamente lo que se hará es poner una red de protección en el lateral sur del campo de fútbol de una altura de seis metros con un poste de ficción cuadrada de 100x100 colocado cada tres metros. Llevará seis filas de cable de acero tensado, red de nylon de cuadrícula 10x10 centímetros de alta tenacidad perimetrada y grapada a cable de acero mediante hilo de nylon de tres mm.
La intervención tiene un coste cercano a los 6.000 euros, que se suman a los 25.000 que ya empleó el Consistorio –con fondos propios- en la construcción de la pista deportiva. El objetivo era dotar al municipio de nuevas y mejores instalaciones deportivas, pensando en potenciar los espacios ya existentes, y dando respuesta así a varios clubes deportivos que la habían demandado en varias ocasiones.