Este fin de semana comienza el Torneo Provincial Diputación de Palencia de Fútbol con la participación de 30 equipos
GRUPO I |
GRUPO II |
GRUPO III |
ACERA DE LA VEGA |
AUTILLA DEL PINO |
ASTUDILLO |
AMUSCO
|
BECERRIL DE CAMPOS |
BALTANÁS |
CARRIÓN DE LOS CONDES |
CASCÓN DE LA NAVA |
BAÑOS DE CERRATO |
FRÓMISTA |
GRIJOTA |
COBOS DE CERRATO |
LA SERNA |
HUSILLOS |
MELGAR DE YUSO |
PAREDES DE NAVA |
MAZUECOS DE VALDEGINATE |
SANTOYO |
PIÑA DE CAMPOS |
MENESES DE CAMPOS |
TARIEGO DE CERRATO |
SALDAÑA |
PEDRAZA DE CAMPOS |
TORQUEMADA |
VELILLA DEL RIO CARRIÓN |
VILLARRAMIEL |
VALDECAÑAS DE CERRATO
|
VILLOLDO |
VILLAUMBRALES |
VILLAMURIEL DE CERRATO |
Valladolid acogerá un encuentro sobre digitalización de monumentos y sitios arqueológicos que organiza la Fundación Santa María la Real
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico está organizando un nuevo encuentro en el marco del proyecto CD-ETA, orientado a favorecer la digitalización del patrimonio cultural y natural europeo.
En esta ocasión, la reunión estará centrada en la digitalización de monumentos y sitios arqueológicos y se llevará a cabo el martes, 27 de febrero, a las 17 h., en la Casa Luelmo, sede de la entidad en Valladolid.
“El encuentro va dirigido especialmente a responsables y técnicos de instituciones o empresas que trabajen en este ámbito en Castilla y León”, explica Maximiliano Barrios, técnico de la Fundación Santa María la Real y uno de los coordinadores del proyecto en la entidad.
“Nuestro objetivo será doble: por un lado, presentarles el proyecto CD-ETA y, por otro, fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos con otros expertos”, concreta Barrios. Para lograrlo, la sesión contará con la presencia de Pedro Martín Lerones, investigador de la división de Robótica y visión artificial de CARTIF, quien explicará los trabajos que están llevando a cabo desde hace años, para realizar reconstrucciones 3D dinámicas de objetos, entornos y edificios patrimoniales o arqueológicos, que faciliten su mejor conservación y gestión.
Intervendrán también Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría y Carlos Rodríguez Fernández, profesores de la Universidad de Valladolid, quienes expondrán su experiencia al frente del Laboratorio de Paisaje Arquitectónico Patrimonial y Cultural de la institución académica. Centrarán su charla en los sistemas de digitalización del paisaje arqueológico de Castilla y León y, más en concreto, en los trabajos realizados en los yacimientos de Clunia y Tiermes.
Cerrará el turno de intervenciones, el ingeniero técnico en topografía, José Martínez Rubio, quien hablará de la evolución tecnológica en la documentación del patrimonio arquitectónico de la región, desde su experiencia en el Laboratorio de Fotogrametría del Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura de la Uva. La sesión continuará con el debate y la reflexión en torno a los procesos de digitalización y su contribución a la mejor gestión de monumentos y sitios arqueológicos.
Próxima parada: Grecia
Las conclusiones del encuentro de Valladolid se presentarán, posteriormente, en las jornadas de trabajo que se celebrarán en Grecia del 13 al 15 de marzo. Cabe recordar que, desde su puesta en 2016, el proyecto CD-ETA, financiado en el marco del programa Interreg y dirigido desde la Euroregión de Pleven-Olt en Bulgaria y Rumanía, está contribuyendo a fomentar políticas que contribuyan a la digitalización del patrimonio cultural y natural europeo; así como a establecer criterios comunes que contribuyan a una mejor comprensión y accesibilidad de la información compartida.
La Fundación Santa María la Real aporta su experiencia y conocimiento en la digitalización de la documentación derivada de los estudios realizados en el marco de la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, cuyo resultado se materializa en el portal www.románicodigital.com. La entidad aguilarense trabaja en este Proyecto de Colaboración para la Digitalización del Patrimonio Natural y Cultural con otras instituciones de Bulgaria, Rumanía, Grecia, Italia, Estonia y España.
Aguilar: Patrimonio y sus gentes
Aguilar: Patrimonio y sus gentes. Los miércoles, en el magazine ‘Menuda Mañana’ de Radio Aguilar FM, con Francisco Gutiérrez y Avelino Molina y la colaboración de la Asociación Arco.
Hoy en el programa hablamos con Fernando García sobre el tema de los concejos.
http://www.ivoox.com/aguilar-patrimonio-sus-gentes-22-02-2018-audios-mp3_rf_23969103_1.html
XII Maratón Solidario
Los jóvenes de la Parroquia nos presentan en Radio Aguilar la XII edición del Maratón Solidario de Fútbol-Sala y Baloncesto, que se celebrará el viernes, 23 de febrero a partir de las seis y media de la tarde, en el Polideportivo nuevo de Aguilar, con el objetivo de recaudar fondos destinados a la rehabilitación de una escuela en Costa de Marfil. En esta entrevista nos dan más datos, hablamos con el párroco Óscar de la Fuente y los jóvenes Ana Mach, Pedro Blanco y Beatriz Villacorta.
http://www.ivoox.com/xii-maraton-solidario-audios-mp3_rf_23968872_1.html
La Asociación de Alfombrista de Carrión de los Condes solicita la declaración de BIC en la categoría de Bien Inmaterial
El colectivo, que desarrolla su arte efímero el Día del Corpus Christi en Carrión de los Condes con una colorida alfombra de flores para recibir a los niños que ese día toma la primera comunión, cuenta con una extensa actividad durante todo el año para protagonizar su arte allí donde sea requerida.
El delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, y la secretaria territorial, Silvia Aneas, han recibido a la junta directiva de la Asociación de Alfombristas de Carrión de los Condes.
Esta asociación es la única de Castilla y León que pertenece al colectivo Internacional de Arte Efímero. Son ocho en total en España y entre ellas está la de Carrión de los Condes.
El colectivo de alfombristas ha presentado al delegado de la Junta su propuesta de solicitar la declaración de este arte efímero como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Bien Inmaterial.
Además de poner a disposición de la Administración Autonómica su bien hacer en este ámbito, han pedido la colaboración de la Junta de Castilla y León para participar en el séptimo Congreso Internacional de Arte Efímero que se celebrará en Albacete, concretamente en el municipio de Elche de la Sierra, del 21 al 24 de junio.
Las Edades del Hombre de Aguilar ofrecerá paquetes turísticos y por primera vez se abrirá al sector comercial
Una de las iniciativas novedosa de la Exposición de las Edades del Hombre que se celebrarán en Aguilar de Campoo es la comercialización de paquetes turísticos que se ha desarrollado desde Renfe, en ejecución de un convenio de colaboración que se firmó recientemente. Así lo ha dado a conocer el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, al término de una reunión de coordinación de la próxima edición.
Los objetivos son impulsar turísticamente el evento sacro “convertir esos visitantes en turistas”, también facilitar información de la oferta para incrementar el número de pernoctaciones y finalmente, el impulso de la generación de gasto turístico facilitando la información de los servicios que se incluyen en la tarjeta turística (alojamiento hotelero, restaurantes, actividades culturales, balnearios, guías turísticos, etc.)
Se va ha distribuir la tarjeta turística en Cantabria y Madrid y, además, se hará una promoción on line. Destacar una novedad importante, por primera vez esta tarjeta se abrirá al sector comercial, “queremos que el crecimiento turístico también beneficie la rentabilidad al comercio, en el ámbito del comercio vinculado a la agroalimentación y los vinculados a la artesanía local”.
En cuanto a la fecha de apertura de la exposición, aún no se conoce ya que depende de la agenda de Casa Real, sí se sabe que será o la última semana de abril o la primera de mayo.