Zamarrones y Mascaritos: Tradición recuperada en Aguilar de Campoo
Tras 30 años de Carnaval de la Galleta en Aguilar de Campoo, había que dar una vuelta a los carnavales de la villa galletera y la asociación ARCO amigos del patrimonio de Aguilar de Campoo decidió investigar que ocurría con los carnavales antes de estos 30 años.
En esa andadura se empieza a realizar entrevistas a personas mayores que pudieron haber vivido carnavales en otras épocas y aunque ya son pocas las personas vivas que dan fe de dichos festejos en épocas que incluso se remontan a los años 20 o 30 del siglo XX y son varios los testimonios aportados hasta el momento; sin duda el personaje más significativo que podía tener el carnaval tradicional de Aguilar era el Zamarrón que tenían como principal característica de su disfraz las pieles y los cencerros. Y cuya presencia en los carnavales de antaño en Aguilar aparte de por los testimonios directos está acreditado por estar recogido en el libro 'El Carnaval' del prestigioso antropólogo Julio Caro Baroja.
Otros personajes referenciados por los testimonios de las gentes que han aportado sus recuerdos a ARCO son: los mascaritos personajes que en su disfraz utilizaban elementos muy básicos de lo que encontraban en casa y complementaban con elementos de la naturaleza o cultivos de sus propios huertos.
Un personaje bien referenciado y de carácter individual era el Oso, compuesto con pieles de ovejas y mascara.
Personaje que aparece repetidamente en los carnavales ancestrales es 'El aligui' normalmente cubierto por una capona y que con un palo con una cuerda de cabo de cuyo extremo colgaba un higo incitaba a la gente a coger el higo con el siguiente canto “Aligui, aligui con la mano no con la boca si”
En este trabajo de investigación sobre el carnaval ancestral en la villa galletera también se han recopilado coplas que el pueblo en fechas carnavaleras aprovechaba para hacer sus demandas; así como la realización de diferentes parodias.
Una vez realizado este trabajo y ya con una idea clara de cómo fueron los carnavales festejados por nuestros antepasados (entre los que por suerte aun encontramos vivos algunos de los que fueron protagonistas, remontándonos incluso a testimonios de nacidos en 1915 y vivos a día de hoy), empieza la labor de plasmarlo en documentos para que perdure para su conocimiento por futuras generaciones y futuros estudios del tema. Pero ARCO ha decidido que no debe quedar ahí la cosa que no es suficiente con recopilar el conocimiento transmitido por la gente que lo conoció, sino que ha dado un paso más y ha emprendido el camino para que de nuevo tengan un uso social.
Dentro de esta andadura ya en 2016, en el pregón de carnaval del Hogar de los Jubilados de Aguilar que corrió a cargo de Avelino Molina presidente de ARCO se dio testimonio de los conocimientos que en aquellos momentos se tenían al respecto y que estaban siendo recopilados por el propio Avelino Molina y por Francisco Gutiérrez secretario de ARCO; en 2017 y dentro de esta andadura sale un zamarrón en el desfile de la galleta de Aguilar de Campoo, hecho que fue muy importante en el proceso de puesta en conocimiento de los zamarrones ya que tras verlo la gente fueron varios los testimonios que se recibieron. A partir de ese momento se intensifican las investigaciones siendo muchos los testimonios recogidos y como paso siguiente aprovechando el escenario que cada año es el desfile del carnaval de la galleta la asociación ARCO amigos del patrimonio este año 2018 ha puesto en escena 10 personajes de los antiguos carnavales que hicieron que después de más de 70 años los cencerros volvieran a sonar por las calles de Aguilar en sus carnavales para espantar a los malos espíritus.
Aguilar ha vuelto a tener por sus calles Zamarrones, mascaritos, oso y aligui.
Viva el Carnaval, viva los Zamarrones y mascaritos.
Texto: Francisco Gutiérrez
Foto: José Luis Fernández
El PP de Aguilar presentará una moción para pedir al Gobierno de España que termine la autovía A-73
El Partido Popular en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo presentará en el próximo pleno, que se celebrará el martes, 20 de febrero, una moción instando al Gobierno de España a ejecutar los tramos de la autovía que une Aguilar y Burgos (A-73), y se destinen las partidas presupuestarias para tal efecto.
Así se explica en la moción:
MOCIÓN DEL PARTIDO POPULAR DE AGUILAR DE CAMPOO EN RELACIÓN CON LA AUTOVÍA AGUILAR-BURGOS (A-73):
El grupo municipal del Partido Popular de Aguilar de Campoo y en virtud de los artículos 91.4, 93 y 97.3 del Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2569/1986, presenta para someter a debate y aprobación si el Pleno así lo establece la siguiente moción:
1. EXPOSICIÓN:
Desde hace algo más de una década, hemos visto como poco a poco se ha ido materializando una demanda histórica de los municipios del norte de las provincias de Burgos y Palencia, y por extensión del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, como es la proyección de la Autovía Aguilar de Campoo- Burgos (A-73).
Esta importante vía, afianzaría la posición estratégica de Aguilar, mejorando la comunicación con diferentes núcleos poblacionales con importancia en nuestro entorno como Burgos, acentuaría en gran medida la posición de Aguilar de Campoo como enclave logístico y además integraría nuestra villa en el eje de comunicación Madrid-Santander, siendo nexo de unión de redes tan importantes como son la A-67 y la A-73.
Los diferentes Gobiernos de la Nación han ido asignando recursos económicos con mayor o menor acierto e intensidad, para la consecución de esta autovía tan importante para nuestro municipio y el conjunto de la Montaña Palentina.
Desde el Partido Popular de Aguilar de Campoo, siempre hemos mantenido una posición de reivindicación en la mejora de las infraestructuras con independencia del partido político con responsabilidades de gobierno a nivel municipal y nacional, porque creemos imperativa una mejora en las redes de carreteras del Estado en el norte de la Comunidad Autónoma por encima del interés partidista que cada uno podamos tener.
Precisamente por este motivo, hemos valorado muy positivamente la inversión realizada en este proyecto para llevar a cabo la ejecución del tramo Burgos-Quintanaortuño y la voluntad del actual Ministerio de Fomento reflejada en los Presupuestos Generales del Estado para dar continuidad a la obra como hemos observado en el último semestre de 2017.
Tras una inclusión de partidas presupuestarias en ejercicios precedentes, habiéndose procedido a la redacción del proyecto por tramos, habiéndose realizado la toma de posesión de los terrenos expropiados para la ejecución, y respecto a la conexión con la A-67, planteada una solución técnica para la mejor conexión y eliminación de rotondas de acceso a nuestro municipio, observamos cómo, de forma sorprendente, las empresas adjudicatarias proponen la rescisión de los contratos demorando más la finalización de esta obra.
Tras conocer estos hechos, desde el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, solicitamos una reunión de urgencia con el Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento, con dos objetivos: que nos informase del estado de la contratación de los diferentes tramos y al objeto de reiterar, con independencia de la situación general de la contratación o supuesta rescisión, la ejecución separada del primer tramo Aguilar-Burgos para dar solución a la conexión con el Barrio de Camesa y el nexo con la A-67.
Desde el Ayuntamiento se defendió esta posibilidad para avanzar en un tramo muy estudiado desde el punto de vista técnico como de la propia ejecución y nos permitiría solventar un gran problema en forma de rotondas que venimos padeciendo desde hace diez años en la entrada norte de nuestro municipio.
Por parte de los responsables del Ministerio de Fomento, recibimos información sobre la muy posible rescisión de las adjudicaciones y la propuesta de licitar de nuevo los tramos no ejecutados, sin disgregar de la contratación el acceso a Aguilar.
Ante la situación de hecho derivada de los acontecimientos relativos a los adjudicatarios, a los propios adjudicadores del Ministerio, solamente extraemos como triste conclusión, la no ejecución de una infraestructura vital para el desarrollo de Aguilar y toda la Montaña Palentina que debía estar terminada hace más de 8 años.
Desde el Partido Popular de Aguilar, entendemos prioritario, urgente y extremadamente necesario, que en proyectos de estas características, se mantenga la inversión y la voluntad en su ejecución, ya que constituye una potenciación clara de nuestro sector turístico, mejora de las redes de comunicación, favorece la movilidad de los ciudadanos, la instalación de nuevas empresas en nuestro municipio y mejora las posibilidades de las que ya están afincadas, favorece el empleo y el desarrollo económico de Aguilar y el conjunto de la Montaña Palentina.
En relación a lo expuesto anteriormente, el grupo municipal del Partido Popular de Aguilar de Campoo presenta para someter a debate y votación el siguiente acuerdo-moción:
2. MOCIÓN:
1. El Pleno del Ayuntamiento de Aguilar, acuerda reiterar al Gobierno de España su demanda en relación con la materialización de los tramos de la Autovía Aguilar Burgos (A-73) que aún faltan por ejecutar y se destine en los diferentes Presupuestos Generales del Estado, tanto de 2018 como siguientes, las partidas oportunas a tal efecto.
2. No siendo ajenos a las diferentes circunstancias relativas a la ejecución de los contratos y, por ende, nuevas licitaciones con la demora en el tiempo para la finalización de la obra, solicitamos la dotación presupuestaria y licitación separada del resto del proyecto del tramo inicial Aguilar-Burgos en su conexión con la A-67 y el Barrio de Camesa con Aguilar de forma prioritaria y urgente.
3. Reclamar a nuestros representantes nacionales palentinos, diputados y senadores del PP y PSOE que procuren fuera de partidismos y titulares, conseguir la financiación y determinación necesaria, para que esta infraestructura se finalice a la mayor brevedad posible.
4. Analizar en la Comisión de Urbanismo, Obras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar, los avances en relación con esta infraestructura y otras que posean una afección física o socioeconómica, a fin de poder consensuar una posición conjunta en beneficio de los intereses de Aguilar de Campoo.
5. Dar traslado al resto de Ayuntamientos de la zona de la aprobación de esta moción con el objetivo de que pueda servir en estos municipios como documento marco para la adopción en sus respectivos Plenos de acuerdos con similar espíritu.