'Marcando el ritmo' con Marcos Rojo
‘Marcando el ritmo’ con Marcos Rojo el 22 de enero de 2018.
En Radio Aguilar buscamos una mirada más allá del mundo del deporte, con una perspectiva diferente, que nos acerque a lo que está pasando. Hablaremos de todas las disciplinas deportivas de nuestro entorno con sus protagonistas y toda la actualidad deportiva.
Los lunes en Radio Aguilar, ‘Marcando el ritmo’ con Marcos Rojo. En este programa hablamos con Jose, el presidente del club de tiro con arco de Aguilar de Campoo.
La Diputación aprueba convenios con los ayuntamientos de Palencia, Aguilar de Campoo y Guardo para facilitar el uso de sus piscinas climatizadas
La Junta de Gobierno, que preside Ángeles Armisén, dio el visto bueno esta mañana, en el apartado de Deportes a la aprobación de los convenios de colaboración con los ayuntamientos mencionados, Palencia, Aguilar de Campoo y Guardo, por importe de 13.500 en el caso de la capital y 6.000 euros para los municipios norteños, con el fin de avanzar en la mejora en el servicio y sobre todo en el acceso a las instalaciones de baño climatizadas que existen en la provincia en igualdad de condiciones para todos los habitantes de la Provincia.
Convenios que se suscribirán en los próximos días y que tendrán efecto desde este mes 1 de enero de 2018, casa ayuntamiento establecerá unas tasas, precios o tarifas idénticas para el uso de la instalación, en sus diferentes especialidades y categorías, para todos los vecinos empadronados en la provincia de Palencia. Hay que tener en cuenta que las piscinas climatizadas son instalaciones costosas y complejas, tanto en su construcción como en su mantenimiento y gestión, por lo tanto, solo existen en alguno de los municipios de mayor tamaño de la provincia.
La Diputación de Palencia debido al interés y los beneficios de toda índole que conllevan el uso las piscinas climatizadas, tanto para la práctica deportiva federada como para todos los ciudadanos en general, así como que los habitantes de todos los municipios de la provincia puedan usar dichas instalaciones, en igualdad de condiciones y oportunidades, y de las actividades programadas en dichas piscinas, ha decidido suscribir estos convenios de colaboración que permiten la entrada bonificada para todos los usuarios de la provincia, en las mismas condiciones que los empadronados en cada uno de los municipios.
Los convenios tienen como finalidad la colaboración de la Diputación en los gastos derivados del uso y mantenimiento de la referida instalación durante el año 2018, que es utilizada tanto por vecinos de Palencia, Aguilar y Guardo, como por vecinos del resto de la provincia palentina.
Iniciada la obra de acondicionamiento de la calle Ballarna en Reinosa
Las iniciativas de Acción Comunitaria se reanudan este mes de enero con 24 nuevas actividades tras el parón navideño
Después de la manifestación del sábado, la Consejería de Sanidad dice que analizará las reivindicaciones con las plataformas
Douglas Javier Terán gana el XXVI Concurso de Ollas Ferroviarias de San Sebastián en Reinosa
La Fundación Ramón Areces facilita el estudio y difusión del Románico en Portugal
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Fundación Ramón Areces para la edición de la Enciclopedia del Románico en Portugal.
Los testimonios recopilados se incorporarán a un auténtico proyecto cultural: la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, en el que la Fundación Santa María la Real, lleva trabajando más de tres décadas, bajo la dirección del arquitecto y dibujante, José María Pérez, Peridis, fundador de la entidad.
Más de dos millares de investigadores, en su mayoría arquitectos e historiadores, han participado a lo largo de los últimos treinta años en uno de los proyectos culturales más ambiciosos de la Fundación Santa María la Real: la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica.
A punto de completar el estudio, catalogación y digitalización de los testimonios románicos que aún quedan en España, la entidad cultural ha alcanzado un acuerdo con la Fundación Ramón Areces, que le permitirá seguir trabajando en Portugal.
El estudio del románico luso se llevará a cabo en colaboración con la Universidad de Oporto, a través de su Facultad de Letras; igualmente, se contará con el imprescindible apoyo de la Conferencia Episcopal Portuguesa, la Asociación Rota do Románico y la Dirección General de Patrimonio Portugués.
Por ahora, la Fundación Santa María la Real está dando los pasos necesarios para establecer los acuerdos de colaboración y poder comenzar los trabajos de campo lo antes posible.
El estudio inicial del románico portugués correrá a cargo de una veintena de investigadores lusos, coordinados por los profesores Leonor Botelho, Lucía Rosas y Mario Barroca, mientras que Teresa Cunha será la encargada de coordinar las planimetrías.
En principio, tomando como base un primer estudio del románico portugués, realizado hace algunos años, también gracias a la colaboración de la Fundación Ramón Areces, desde Santa María la Real prevén recopilar en torno a 300 testimonios románicos desperdigados por todo el país, con especial concentración, en las comarcas ribereñas en torno al río Duero.
Los trabajos de campo para el estudio y documentación de estos vestigios durarán dos años y se dedicarán otros dos más a la catalogación y edición de los tomos correspondientes al románico portugués, posiblemente tres volúmenes, que se incorporarán a la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica.
Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica
El acuerdo con la Fundación Ramón Areces llega en el momento idóneo, dado que la Fundación Santa María la Real está a punto de finalizar la Enciclopedia del Románico en España, que suma ya 52 tomos, correspondientes a: Castilla y León (17), Asturias (2 románico y 2 prerrománico), Cantabria (3), Navarra (3), Madrid (1), La Rioja (2), Guadalajara (2), Cuenca (1), Zaragoza (2), País Vasco (3), Pontevedra (2), A Coruña (2), Barcelona (3), Tarragona (1), Ourense (2) y Huesca (4).
Los próximos en incorporarse a la colección serán los tomos correspondientes a Lérida, Gerona y Lugo. Toda la información recopilada a lo largo de estas tres décadas de trabajo se va digitalizando y volcando progresivamente en el portal www.romanicodigital.com, que se ha convertido en un espacio de referencia y en la mayor base de datos virtual sobre románico.
La Enciclopedia es pues, hoy por hoy, un auténtico proyecto cultural. Un esfuerzo que no hubiera sido posible sin la colaboración de diversas entidades y empresas, como Obra Social ‘la Caixa’, que está posibilitando completar el románico español o la Fundación Ramón Areces, que facilitará el estudio del románico portugués.
El trabajo de años se ha visto recompensado con el Diploma Europa Nostra 2003 a la mejor publicación sobre el Patrimonio Cultural Europeo. Además, la colección se encuentra en las principales bibliotecas y universidades del mundo, desde China a Estados Unidos.
Aguilar de Campoo lleva sus reivindicaciones sanitarias a Valladolid
Según datos de la policía, unas 50.000 personas se manifestaron en Valladolid convocadas por las 20 plataformas en defensa de la sanidad pública bajo el lema ‘Nos duele la sanidad’. De la comarca de Aguilar, acudieron 70 personas que fueron en autobús, y otros muchos que lo hicieron en sus coches particulares, otros que estudian o trabajan allí.
Además, de trasladar las demandas sanitarias que son similares en los diferentes puntos de la Comunidad Autónoma, la plataforma ‘Anhelo’ de Aguilar de Campoo llevó sus reivindicaciones: “la firma del convenio con el Hospital Tres Mares de Reinosa, un fisioterapeuta más para el Centro de Salud y las sustituciones de los médicos que hacen guardia”, según explicaba la presidenta de Anhelo Antonia Merino.
En los próximos días las plataformas volverán a reunirse para hacer un análisis de esta manifestación y adoptar futuras reivindicaciones.
En esta entrevista nos cuenta más detalles:
Aguilar de Campoo lleva sus reivindicaciones sanitarias a Valladolid
Según datos de la policía, unas 50.000 personas se manifestaron en Valladolid convocadas por las 20 plataformas en defensa de la sanidad pública bajo el lema ‘Nos duele la sanidad’. De la comarca de Aguilar, acudieron 70 personas que fueron en autobús, y otros muchos que lo hicieron en sus coches particulares, otros que estudian o trabajan allí.
Además, de trasladar las demandas sanitarias que son similares en los diferentes puntos de la Comunidad Autónoma, la plataforma ‘Anhelo’ de Aguilar de Campoo llevó sus reivindicaciones: “la firma del convenio con el Hospital Tres Mares de Reinosa, un fisioterapeuta más para el Centro de Salud y las sustituciones de los médicos que hacen guardia”, según explicaba la presidenta de Anhelo Antonia Merino.
En los próximos días las plataformas volverán a reunirse para hacer un análisis de esta manifestación y adoptar futuras reivindicaciones.