La Diputación invierte en la reforma del centro socio-cultural de Mudá
Nueve personas se forman y trabajan en Tercera Actividad
El tramo palentino de la autovía Aguilar-Burgos pierde el dinero adjudicado para su construcción
Según publica el periódico Carrión en su nueva edición, el tramo palentino de la autovía A-73 que une Aguilar de Campoo y Burgos, al no poder iniciarse las obras de construcción, se han perdido los casi 6 millones de euros que se habían adjudicado.
“5,91 millones de euros se ‘han esfumado’ del tramo palentino de la autovía Aguilar-Burgo (A-73) entre Báscones de Valdivia y Aguilar, al no poder iniciarse las obras de construcción del mismo por no estar realizados los modificados que necesitaría la empresa adjudicataria al cambiar las condiciones legales de las autovías, según la Ley de Carreteras del Estado.
Estas modificaciones (o modificados) no hechas, impiden firmar el contrato con la empresa adjudicataria desde 2010, -Cyopsa- aunque en un informe solicitado por el alcalde de Salinas, Julián Aguilar, el director general de Carreteras del Ministerio de Fomento, Jorge Urrecho Corrales, le asegurase el pasado 13 de septiembre -después de numerosísimas llamadas no contestadas-, que dicho contrato estaba vigente. Antes, ya le había conminado a verse con motivo del comienzo de las obras de dicho tramo que preveía para febrero o marzo de este año.
Otra de las razones por las que es imposible que el contrato de realización de este tramo esté vigente -y por lo tanto el secretario general “o no sabe estos detalles o no dice la verdad”, según Julián Aguilar -es que aquél se adjudicó en 2009 a la UTE integrada por Cyopsa y Teconsa cuando esta última empresa ya no existe (una empresa leonesa, por cierto, implicada en la trama Gürtel), lo que imposibilita la continuidad de esta adjudicación. Y mientras, además, se han ido adjudicando cantidades anuales del presupuesto para este tramo antes de su comienzo y sin justificación de utilización alguna.
Los problemas de este tramo con proyecto de obra realizado en 2005 y adjudicado en 2009, provienen de la parada que sufrió en 2010 por el ministro José Blanco a causa de la crisis. Paralización que provocó una reunión reivindicativa en Montorio (Burgos) de los alcaldes del Partido Popular de dicha localidad entonces, de Aguilar de Campoo, y de Burgos, Carlos Aparicio, ex ministro de Aznar. Su razón: que era una autovía estratégica para el desarrollo del noroeste de Burgos y del noreste palentino.
Simultáneamente, el tramo siguiente -ya en la provincia de Burgos-, entre Báscones de Valdivia y Pedrosa de Valdelucio sí está comenzado, realizándolo la empresa Ferrovial, con la curiosa particularidad de que va a quedar en medido de la nada con los demás tramos sin realizar. Mientras que este palentino, el que más nos afecta y después de un año hidrológica especialmente apto para las obras continúa sin moverse”.
La Diputación entrega los galardones a los ganadores del XII Concurso Provincial de Belenes
Los ganadores del XII Concurso Provincial de Belenes que organiza la Diputación de Palencia en colaboración con la Asociación Belenista ‘Francisco de Asís’, recibieron esta mañana los ganadores de su edición de 2017.
Una vez trascurrida la Navidad, y que el público interesado pudo visitar las 29 instalaciones belenísticas presentadas por diez familias y diecinueve entidades, y que el jurado daba el veredicto, toca entregar los premios en la jornada de hoy.
La diputada de Cultura, Carmen Fernández, acompañada del diputado de villas romanas, Javier Villafruela, fueron los entregados de hacer entrega de los diplomas acreditativos a los asistentes y pusieron de manifiesto la calidad de los trabajos presentados, amparando la opinión y conocimiento de los miembros de la Asociación Francisco de Asís, agradecieron su colaboración y dedicación y les animaron a preparar una nueva edición del concurso por la importancia que tiene alimentar la gran tradición belenística que existe en la provincia de Palencia.
Premios de la XII Edición del Concurso Provincial de Belenes:
1. Modalidad de Entidades.
- Primer premio, dotado con 500 euros y diploma, para Asociación Cultural “Templarios”, de Terradillos de los Templarios.
- Segundo premio, dotado con 300 euros y diploma, para la Fundación Benéfica Monedero, de Cevico de la Torre.
- Dos Accésit, dotados con diploma, para la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Cervera de Pisuerga, y para la Parroquia de Villaluenga de la Vega.
2. Modalidad de Familiares.
- Primer premio, dotado con 400 euros y diploma, para Luis Enrique Fernández Santos, de Villaeles de Valdavia.
- Segundo premio, dotado con 200 euros y diploma, para Carmen Calzada Salido, de Villalobón.
- Dos Accésit, dotados con diploma, para la Familia Fernández, de Osorno, y para la Familia de la Fuente, de Villamuriel de Cerrato.
3. Premio al mejor belén novel.
El premio especial al mejor belén de los presentados por primera vez al Concurso Provincial de Belenes de entre los inscritos a la modalidad familiar, dotado con 250 euros y diploma, para la Familia León de la Rosa, de Dueñas.
4. Premio 'Antonio Lafuente'.
Premio especial al Misterio más original o mejor ambientado, dotado con 150 euros y diploma, para la Fundación San Cebrián, de San Cebrián de Campos.
5. Premio a la Originalidad. El Premio especial a la creatividad y originalidad en los materiales o en el diseño general del montaje del Belén, dotado con 150 euros y diploma, para el Ayuntamiento de Husillos.
La Junta financia alrededor de 1 millón de euros anuales en plantaciones de choperas y su mantenimiento
La Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente gestiona un total de 2.436,69 hectáreas de choperas en Palencia, de las cuales 2.080,22 son conveniadas con la empresa pública Somacyl y 356,47 son plantaciones del Servicio Territorial de Medio Ambiente en Montes de Utilidad Pública financiados con los Fondos de Mejoras.
La Comunidad Autónoma de Castilla y León gestiona montes catalogados, contratados con Entidades Locales y propietarios particulares, así como otros de su propiedad (vías pecuarias, parcelas de reemplazo sobrantes de vías pecuarias y Riberas Estimadas)
Muchos de estos montes están poblados con especies de crecimiento rápido, como son las choperas de producción, plantaciones ligadas a los cauces de los ríos, cuya finalidad fue y es la de instalar especies forestales de las que se pueda obtener un beneficio económico, a la vez que se consolida el álveo fluvial. Además de la reforestación de estas zonas, la Administración regional se ha encargado del mantenimiento de la vegetación creada, mediante la ejecución de todos los cuidados culturales (gradeos y podas) que precisan éstas hasta el momento de la corta final por fin del turno.
La superficie total repoblada con chopo de producción en la provincia de Palencia es de 6.409 hectáreas, con un repunte de las plantaciones con esta especie en al año 2015, destacando el término municipal de Carrión de los Condes, en la subcuenca del Carrión, y Herrera de Pisuerga, en la del Pisuerga, como las localidades con mayor porcentaje de superficie dedicada a esta especie.
Palencia es la tercera provincia de la Comunidad en contribución, en metros cúbicos, a la industria de la madera. En el momento actual y para la provincia de Palencia, la Junta de Castilla y León gestiona 2.080,22 hectáreas de choperas, a través de convenios con 68 Ayuntamientos (en 1.388,52 hectáreas), 43 Entidades Locales Menores (508,63 hectáreas) y con 55 propietarios particulares (183,07 hectáreas)
En estos contratos, Somacyl se encarga de la gestión selvícola de los terrenos, tanto públicos (no incluidos dentro de Montes de Utilidad pública) como privados, gestión que consiste en la plantación y cuidados culturales posteriores, hasta que, tras un turno de corta próximo a los 15 años, realiza la venta de las choperas mediante subasta pública. En los convenios y contratos se estipula lo que percibirá cada una de las partes de la venta de la madera que irá en función de la productividad de los terrenos. Uno de los requisitos para realizar un contrato de esta índole es la disponibilidad, por parte del propietario, de al menos 3 hectáreas de terreno en la misma localidad.
Para la creación y mantenimiento de esta masa forestal, la Junta de Castilla y León en la provincia de Palencia invierte al año alrededor de 1.030.000 euros, tanto en montes públicos como privados. Estas inversiones se pueden desglosar en nuevas plantaciones, con inversión anual aproximada de 250.000 euros, y trabajos culturales de mantenimiento del arbolado creado (gradeos y podas), con una inversión cercana a los 780.000 euros.
De todas las choperas conveniadas, en 2009 se plantaron 138 hectáreas, 194 en 2010, 146 en 2011, 91 en 2012, 130 en 2013, 339 en 2014, 99 en 2015 y 74 hectáreas en 2016.
Por su parte el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia se encarga del mantenimiento, corta y nuevas plantaciones, de un total de 356,47 hectáreas de choperas de Montes de Utilidad Pública, a través de los Fondos de Mejoras.
En la provincia de Palencia Somacyl planta anualmente una media de 150 hectáreas de choperas de producción (148,88 ha de media en los últimos 9 años), en la campaña 2017/18, se están plantado 127,74 hectáreas, por un importe de 240.570 euros, a la vez que se ha propuesto la repoblación de chopos en Montes de Utilidad Pública a través del Fondo de Mejoras de alrededor de 21 hectáreas.
Plantación de chopo con destino industrial de chapa en Nogal de las Huertas
El rodal de plantación que visitamos hoy está incluido dentro de la obra de plantación de choperas, centrada principalmente en la ribera del río Carrión, finalizada el 31 de marzo de 2017. Es un rodal de 9,24 hectáreas situado en la margen derecha del río Carrión, enmarcado dentro del convenio de plantación de especies de crecimiento rápido entre Somacyl y el Ayuntamiento de Nogal de las Huertas (propietaria de los terrenos), en el que Somacyl planta y mantiene la chopera durante los 15 años hasta la corta y tras la venta de la madera se le ingresa a la entidad local el 50% del valor de la madera. El convenio, firmado en el año 2014 entre el Ayuntamiento y Somacyl, tiene actualmente una superficie de 76,70 hectáreas.