La obra Shala Kabula, gran triunfadora del Certamen Nacional de Teatro de Guardo
Más de 2.000 espectadores llegados desde diferentes rincones de la provincia y de la vecina León, 107 compañías aspirantes de todo el país y cinco grupos seleccionados son algunas de las cifras que demuestran el rotundo éxito de la octava edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Guardo, que tocó a su fin en una entrañable y cuidada ceremonia de clausura repleta de sorpresas y en la que se desvelaron los nombres de los ganadores de los siete Premios AMGu de Arte Dramático. Desde el pasado 12 de enero, fecha en la que inauguró el festival de la mano de la veterana y laureada actriz vallisoletana Lola Herrera, que interpretó Cinco horas con Mario, ha habido espacio para la comedia, el drama y el género musical.
La gran triunfadora del festival fue la compañía Musical 3C, de Tres Cantos (Madrid), y su obra Shala Kabula, una representación que causó una gran sensación entre los espectadores. Hasta la ciudad madrileña viajaron también el Premio a la Mejor Puesta en Escena y el Especial del Público, elegido a través de los votos de los espectadores. Asimismo, el jurado premió el trabajo de Luis Miguel Orcajo (El Duende de Lerma, Burgos). Para él fue el Premio al Mejor Actor Principal por su brillante interpretación de El lazarillo de Tormes. Por su parte, Nuria García, en la piel de Maggie en La Gata, de Athenea Teatro (Valladolid), se llevó el título de Mejor Actriz Principal. Galardones honoríficos que reconocen el trabajo de los actores y compañías de carácter aficionado, y que no llevan aparejada una cuantía económica, pues los cinco grupos participantes se llevan la misma remuneración económica, 840 euros, sean premiados o no.
Los nombres de los premiados se dieron a conocer en una cuidada velada, que nada tiene que envidiar a otros grandes eventos de mayor fama y prestigio. Así, durante la gala de clausura, a la que asistieron numerosas personalidades de la vida política a nivel local, provincial, regional y nacional, los ganadores se anunciaron mediante elaboradas presentaciones que no dejaron indiferentes ni al público, ni a los nominados, que elogiaron la “excelente organización” de la Agrupación Musical de Guardo (AMGu), así como “el cariño que ponen en todo lo que hacen”.
“Lo que buscamos es crear un espacio para que todas las compañías puedan representar las obras, afirmó el director del Certamen de Teatro, Manuel Dos Santos. “Con este festival, queda demostrado que la palabra aficionado solo queda en el nombre, porque el trabajo que han realizado todos los actores y compañías es muy similar al que realizan los profesionales”, añadió. Asimismo, agradeció la colaboración de las instituciones implicadas: ayuntamientos de Guardo y Velilla del Río Carrión, Diputación de Palencia y Junta de Castilla y León, además de varias empresas de la comarca. “Entre todos hemos conseguido el Sello de Calidad del Ministerio de Cultura que entrega Escena Amateur. Esto nos tiene que impulsar a seguir luchando por el festival y a marcarnos nuevas metas”, apostilló Dos Santos.
Homenaje a los Ozores
Uno de los momentos más especiales de la ceremonia de clausura del Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Guardo fue la entrega del Premio AMGu de Honor a la familia Ozores, una saga de actores, músicos y directores que ha contribuido como pocas a la difusión de las artes escénicas en España. “No se puede hablar mal de un Ozores, porque siempre hay alguno cerca”, bromeó Emma Ozores, encargada de recoger el galardón de parte de su familia. Razón no le faltaba, pues personalidades de la talla de Antonio Ozores, Mariano Ozores o Adriana Ozores han acompañado, y acompañan, a los españoles en sus momentos de ocio durante décadas.
Antes de recoger el premio, AMGu proyectó un vídeo repasando su trayectoria y la de los suyos que emocionó a la actriz. Al escenario subió también la alcaldesa, Gema Sanfélix, quien elogió el certamen y agradeció la visita de las compañías participantes instantes antes de entregar a Ozores una réplica del Monumento al Minero que la actriz y cómica se llevó como recuerdo de su paso por el municipio guardense.
Además de recoger el premio, Emma Ozores también actuó. Se subió a las tablas del auditorio de Guardo con la obra El último que apague la luz, escrita por su padre, Antonio Ozores, y en la que comparte escenario con Juan Anillo. Una comedia para todos los públicos, donde el espectador se siente reflejado en diversas situaciones, y en momentos, forma parte de la obra.
El Ayuntamiento de Aguilar realiza trabajos de mantenimiento en el aparcamiento de Siro
Hoy han comenzado los trabajos de mantenimiento en el aparcamiento de la antigua fábrica de Siro. Se trata de “una pequeña intervención con la mejora de vallado, pavimentos y bolardos en mal estado. También se sustituirán las papeleras pintadas tras sufrir actos vandálicos”, explica el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra.
No hay un presupuesto para esta intervención, ya que se hace con medios y personal municipal durante esta semana.
En cuanto a la vigencia del convenio entre Ayuntamiento y Siro para el uso de este parking gratuito, que se firmó con motivo de la celebración en la villa norteña de Las Edades del Hombre en 2018, “es ilimitado hasta petición de alguna de las partes, ya que resulta interesante para Aguilar”.
La Policía Local de Aguilar informa 17-02-2020
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos habla de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informa de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-60-audios-mp3_rf_47822333_1.html
El Plan de Empleo Forestal Local llegó al 48% de los pueblos de la provincia tras efectuar casi medio millar de actuaciones
Running Aguilar consigue clasificar, por primera vez, a dos equipos para el Campeonato de Castilla y León
La Escuela de Atletismo Running Aguilar viajó ayer domingo, con 78 niños y niñas de la escuela hasta Grijota, para participar en el Campeonato Provincial de Cross, haciendo un gran papel y consiguiendo que las chicas sub 14 y sub 16 de la escuela se clasificaran para el Campeonato Provincial de Castilla y León de Cross Escolar, algo por lo que la escuela lleva luchando mucho tiempo “después de 5 años intentándolo, este año lo hemos conseguido por partida doble”, nos explica Pedro Luis Sanz, director de la escuela “tiene mucho mérito lo que consiguieron ya que participaron con los equipos de la provincia y capital”.
De este modo, los equipos sub 14 y sub 16 femenino al ganar el campeonato celebrado ayer en Grijota, representarán a la escuela de atletismo en Tordesillas el próximo, 7 de marzo, en el campeonato de Castilla y León junto a los mejores equipos de las 8 provincias restantes.
El equipo sub 16 masculino también obtuvo la victoria, “aunque falta saber si podrán participar, ya que algún atleta no pudo hacerlo”.
Desde la escuela se muestran además, muy satisfechos por la amplia participación, 78 atletas, lo que supone “un récord de participación de la escuela en un cross y la segunda más numerosa de Palencia”, por lo que agradecen a los padres “el apoyo recibido, ya que no es fácil que 78 niños se desplacen hasta Grijota y sin su ayuda sería imposible”.
En las clasificaciones individuales también medallas en la mayoría de categoría: Ana Pérez, Sub 8; Axel Vélez, Sub 8; Alba Ruiz, Sub 10; Hugo Alonso, Sub 10; Víctor Fernández, Sub 12; Sonia Pérez, Sub 14; Kora Pérez, Sub 16; Yonas Alonso, Sub 16; y Elena Poza, Sub 18.
Chechu Gómez, campeón del mundo de raquetas de nieve con el equipo español
España se alzó con el Campeonado del Mundo de Raquetas de Nieve, por equipos, disputado la pasada madrugada en Myoko (Japón), quedando por delante de Estados Unidos y Suecia.
Roberto Ruiz e Ignacio Hernando cruzaron primeros juntos la línea de meta y Lucía Ibáñez, también defendió el título proclamándose subcampeona del mundo de la World Snowshoe Federation. Junto a ellos, la novena posición del palentino José Javier Gómez Calleja, Chechu ha sumado los puntos necesarios para que España se haya proclamado Campeona del Mundo por equipos.
Chechu, estuvo a punto de no viajar a Japón, puesto que acabada de perder a su madre “la verdad que no tenía muchas ganas de venir, pero bueno los amigos, patrocinadores y mucha gente me animó a que viniese y al final con todo el viaje preparado decidí competir”, nos explica en Radio Aguilar, desde el aeropuerto de Tokio, a punto de coger el vuelo de regreso a nuestro país.
Además, nos cuenta que “la carrera en un principio nos favorecía mucho, era bastante dura, pero por falta de nieve se hizo en una zona más baja, con lo cual tenía menos pendiente y era más rápida. Intentamos jugar nuestras bazas, ya que el equipo favorito era Estados unidos, que traía un equipazo, y hablamos antes de la salida la estrategia que íbamos a hacer y salió bien”.
“Yo salí de menos a más, sabía que no podía salir al ritmo de los primeros, llegaba un poco tocado de un gemelo y me coloqué en el segundo hueco, a medida que fue transcurriendo la carrera, fui a más, fui superando rivales, hasta que ya me coloqué en el noveno puesto pudiendo puntuar así para la selección española, puntúan los tres primeros y al ir por tiempos hicimos mejores tiempos que los americanos y conseguimos ser campeones del mundo, en tercera posición quedó Suecia y cuarto Italia, ha sido algo muy bonito porque ya con 45 años es complicado ganar un Campeonato del Mundo absoluto y ya defendiendo los colores de España, todavía más bonito”.
Chechu, uno de los habituales del Kilómetro Vertical de Brañosera acudía al Mundial con el patrocinio de la Diputación de Palencia, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, el Ayuntamiento de Brañosera y las empresas campurrianas Mecánica Brañosera, MFi Informáticos y Veland.
España se despide así de la participación en su primer mundial como selección, por todo lo alto.