El delegado de la Junta y el gerente de Asistencia Sanitaria presentan oficialmente a la nueva directora médica de AP, Felisa Baños
En su presentación, el gerente de Asistencia Sanitaria, Juan López Mesa, ha destacado sobre todo sus cualidades personales que hacen de Felisa Baños una excelente compañera, accesible, debido a sus cualidades personales y a su amplia experiencia en la gestión de equipos como coordinadora de Atención Primaria que ha desarrollado en el medio rural.
Trayectoria profesional e historia laboral
Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, estudios cursados de 1985 a 1991. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, vía MIR en la Unidad Docente de Palencia de 1996 a 1999.Estudios de Tercer Ciclo en el programa “Introducción a la Investigación Médica “Departamento de Cirugía de la Universidad de Valladolid, obteniendo la Suficiencia Investigadora en septiembre de 1999.
La trayectoria laboral está marcada como médico de Familia con plaza en propiedad como personal estatutario fijo en la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Servicio de Salud de Castilla y León en el CS de Guardo, (Palencia) desde el 25 de septiembre de 2020 tras superar OPE 2018.
Ha sido médico de Familia Interino en Área de Palencia: CS de Venta de Baños desde 1 de abril de 2008 a 15 de Septiembre de 2009 y CS de Guardo de 16 de Septiembre de 2009 a 24 de Septiembre de 2020; Médico de Familia sustituto de larga duración en Área de Palencia, C.S. Guardo desde marzo de 2004, hasta 31 de marzo de 2008.; Médico de Familia sustituto en el Área de Burgos (C.S. Comuneros, C.S. Cristóbal Acosta, C.S. García Lorca, y C.S. Miranda Oeste) en periodos discontinuos de los años 1999 y 2000; Médico de Familia de Refuerzo en Área de Palencia, en los Centros de Salud de Carrión de los Condes (octubre de1999 a abril de 2000) y Guardo (diciembre de 2000 a marzo de 2004).; Médico Interno Residente en Hospital Río Carrión de Palencia de 1996 a 1999; Médico sustituto de Atención Primaria en el Área de Palencia, Zona Básica de Salud de Guardo en periodos discontinuos de diciembre de 1994 a julio de 1995.
Ha compaginado la labor asistencial con actividades correspondientes a distintas responsabilidades dentro de la Cartera de Servicios de Atención Primaria: Responsable de Formación Continuada en el Centro de Salud de Guardo desde el año 2006 al año 2008; Responsable del Programa Asistencial de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Cérvix del año 2004 al año 2008.; Responsable del Programa Asistencial de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama del año 2004 al año 2008.
Coordinadora Médica del Equipo de AP del CS de Guardo: desempeñando las funciones de coordinación, (actividades organizativas, de representación, relación y gestión) desde el 1 de febrero de 2010 hasta el momento actual.
Tutora de Apoyo en la formación de Especialistas Sanitarios de Medicina Familiar y Comunitaria en su rotación en Centro de Salud Rural desde mayo de 2006 a marzo de 2009 y desde septiembre de 2009 hasta la actualidad.
Grado I de Carrera Profesional por el procedimiento ordinario para el personal interino de larga duración, correspondiente al año 2010, del Servicio de Salud de Castilla y León, según resolución de 13 de junio de 2019.
La Junta anuncia nuevas medidas para contener la expansión de la pandemia en coordinación con el comité de expertos
Fernández Mañueco reclama al Gobierno que asuma su responsabilidad y decrete las medidas que requiere la actual situación de la pandemia
Las medidas acordadas hoy por la Junta de Castilla y León y el Comité de Expertos para el abordaje de la pandemia por Covid-19 entrarán en vigor a las 00.00 horas de este viernes y se prolongarán durante 14 días naturales
Se clausurará la hostelería y la restauración, y los centros comerciales salvo establecimientos de bienes y servicios de primera necesidad
Se cierran instalaciones y centros deportivos, salvo para la práctica de la actividad deportiva oficial
También ha anunciado un principio de acuerdo en el Consejo del Dialogo Social para impulsar el Plan de Choque por el Empleo con 73,4 millones en ayudas y con especial atención a los sectores más afectados, como la hostelería
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido hoy un Consejo de Gobierno extraordinario, asistido por los miembros del Comité de Expertos para el abordaje de la pandemia por Covid-19, en el que se han acordado nuevas medidas para contener la expansión de la pandemia en el territorio de la Comunidad, que ha crecido exponencialmente desde mediados del mes de octubre. Así, en una declaración institucional conjunta entre el Gobierno autonómico y el Comité de Expertos, el presidente ha anunciado la clausura de la hostelería y la restauración, salvo en lo que se refiere a comida para llevar y servicio a domicilio, y el cierre de centros y parques comerciales, salvo establecimientos de bienes y servicios de primera necesidad y los establecimientos individuales de menos de 2.500 metros cuadrados de superficie con acceso directo e independiente del exterior.
En todo caso, se mantiene abierto el comercio minorista, siempre con las medidas de higiene y seguridad recomendadas.
Asimismo, ha anunciado el cierre de instalaciones y centros deportivos para la realización de actividad física que no sea al aire libre, salvo para la práctica de la actividad deportiva oficial. En todo caso queda prohibida la asistencia de público a eventos deportivos que no sean al aire libre.
Por último, se suspenden las visitas en los centros residenciales de personas mayores y de centros de protección de menores, con algunas excepciones.
Estas medidas, que entrarán en vigor a las 00.00 horas del próximo viernes 6 de noviembre y se prolongarán durante 14 días naturales, están contenidas en la declaración conjunta entre el Gobierno de Castilla y León y los miembros del Comité de Expertos y deberán ser sometidas a ratificación judicial, según ha explicado el presidente de la Junta.
Fernández Mañueco ha subrayado que la declaración de estado de alarma actualmente vigente no permite ir más allá de lo hoy acordado, por lo que ha reclamado al Gobierno de España que asuma su responsabilidad y, bajo el control parlamentario, decrete las medidas que requiera la situación. “Le pedimos que actúe bajo los principios de máxima coordinación de toda España y garantice apoyos a los sectores productivos con dificultades en colaboración con las CCAA, como la extensión de los ertes y ampliación de la carencia de los créditos ICO”, ha señalado.
Por su parte la Junta de Castilla y León, según ha anunciado el presidente, ya tiene un principio de acuerdo en el Consejo del Diálogo Social para impulsar el Plan de Choque por el Empleo, dotado con 73,4 millones en ayudas, que contará con medidas en favor de la actividad productiva y el empleo, muy específicamente de la hostelería, un sector que según ha destacado Fernández Mañueco ha cumplido con responsabilidad las medidas de seguridad puestas en marcha los últimos meses, y que hoy se incrementan dado la necesidad de limitar al máximo los contactos sociales, también en el ámbito privado. Además de las ayudas de este plan, la hostelería tendrá acceso a medidas de apoyo financiero con interés cero y dos años de carencia.
Nota: Se adjunta documento con la Declaración del Gobierno de la Junta de Castilla y León y el Comité de Expertos para el abordaje de la pandemia por Covid-19.
El PSOE pide una actuación inmediata de la Junta en la Residencia de Salinas de Pisuerga
Unas 9.500 empresas y hogares palentinos se beneficiarán del despliegue de banda ancha de nueva generación
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha conocido recientemente de primera mano los planes de la compañía Adamo Telecom Iberia SA, que este verano resultó beneficiaria para esta provincia de la resolución adoptada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para impulsar el Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA).
Mediante este programa se beneficiarán de cobertura en toda España más de seiscientos cincuenta mil hogares y empresas que hasta ahora carecían de acceso a esta tecnología. En una reunión telemática celebrada este mes, el dirigente de Adamo Telecom Rafael Gutiérrez Rodríguez ha explicado a Ángeles Armisén que en el plazo de dos años alrededor de 9.500 hogares y empresas corresponderán al medio rural palentino —principalmente, del norte de la provincia—, gracias a una inversión financiable por parte de la compañía de 1,84 millones de euros con unas ayudas públicas cercanas a los 1,27 millones de euros.
Este programa, gestionado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tiene como objetivo apoyar la conectividad digital de todo el territorio mediante el despliegue de banda ancha en treinta y tres provincias —entre ellas, la de Palencia—, con una inversión total de 186 millones de euros y ayudas por un importe cercano a los 106 millones de euros.
Adamo Telecom Iberia, división española de una multinacional que nació en Suecia en 2004, es un proveedor de servicios de Internet por fibra óptica en modalidad FTTH —cobertura de fibra óptica hasta el hogar—, telefonía fija y telefonía móvil que opera en España sobre red propia y, en determinadas zonas, a través de redes neutras. Fue el primer operador en ofrecer cien megabytes por segundo (Mbps) y, más adelante, el primero en ofrecer un ancho de banda de hasta mil Mbps.
OROGRAFÍA Y DISPERSIÓN POBLACIONAL. La extensión de la banda ancha a la totalidad de la población con una velocidad de al menos 100 Mbps es un compromiso recogido en la estrategia España Digital 2025. El Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) que cofinancia la Unión Europea es el instrumento para convertir España en el país con la red de fibra óptica más extensa de Europa, a pesar de las dificultades del país, debido a su orografía y a la gran dispersión poblacional. Ambos factores concurren en la provincia de Palencia, en especial en la zona norte montañosa, donde existen además numerosos núcleos de población dispersos. Así se puso de manifiesto en el encuentro entre la presidenta de la Diputación y los dirigentes de Adamo Telecom, que explicaron su efectiva implantación en zonas rurales de Asturias, Cantabria y Galicia.
Según la Comisión Europea, la cobertura de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanza al más del 80% de la población española, frente a la media europea del 34%. La cobertura de FTTH en las zonas rurales de España también es mayor que en el medio rural europeo —46% en nuestro país, 21% en todo el continente—, pero son porcentajes de población sensiblemente menores a los del medio urbano. Cuando finalicen en 2021 los proyectos con ayudas concedidas en las convocatorias anteriores del programa, la cobertura de velocidad ultra rápida habrá alcanzado ya al 91% de la población española, porcentaje que se elevará en dos puntos porcentuales más con los proyectos aprobados este verano, entre los que figura el de Adamo para la provincia de Palencia, que se ejecutará a lo largo de dos años. Tras Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga y Barruelo de Santullán, la empresa agregó este verano a Brañosera a las localidades palentinas conectadas mediante su fibra óptica, y continuará su implantación en otros municipios del medio rural palentino.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán lanza una campaña sobre los Convenios de Transición Justa
'Barruelo de Santullán. Oportunidad de Futuro' es el lema de esta iniciativa que pretende recabar ideas o proyectos que podrían acogerse a los fondos europeos.
Desde el equipo de gobierno ya trabajan en distintas iniciativas que se presentarán, a nivel municipal, para que sean evaluadas, y si caben, financiadas, a través de los Convenios de Transición Justa. El alcalde explica que “hemos peleado muy duro para que Barruelo de Santullán fuese incluido dentro del programa, y ahora que lo hemos logrado, estamos trabajando en atraer inversiones y/o proyectos de futuro”.
Cristian Delgado destaca que “el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ya ha encargado varias memorias de iniciativas que podrían financiarse dentro de estos fondos europeos, siempre y cuando sean aprobados previamente, y que ayudarían a paliar los efectos de la despoblación, a generar empleo, y a paliar algunos de los problemas que tenemos en la actualidad”. La idea es, ahora, recabar otras iniciativas que provengan de cualquier persona, sector o empresa, que podrían verse beneficiados de una idea de negocio, desarrollo o futuro para el territorio de Barruelo de Santullán.
El alcalde destaca que “la información es clave, y por ello hemos lanzado una campaña para que todo aquel que tenga una idea de futuro para nuestra zona. Los proyectos pueden ser de cualquier tipo y sector, de carácter productivo, que genere empleo y valor añadido”. El regidor municipal destaca “estamos en contacto permanente con el Instituto para la Transición Justa, al que ya le hemos remitido ideas de proyectos públicos y privados. Próximamente tendremos una reunión informativa con ellos, y haremos lo propio en nuestra localidad”.
Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, a través del mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o contactar con alcaldía en el 979 606 014
La Guardia Civil detiene a un hombre que tenía en su vivienda familiar 5,7 kilos de marihuana lista para su venta o consumo
La Guardia Civil de Palencia detuvo el viernes, a un hombre de 41 años y vecino de una pequeña pedanía del norte de la provincia de Palencia, por un supuesto delito contra la salud pública por cultivo de marihuana.
Tras la realización de varios servicios encaminados a la prevención del cultivo de marihuana, se localizó una vivienda en la que supuestamente en su interior había una plantación de marihuana.
Con la pertinente autorización Judicial de entrada y registro del domicilio, se encontraron 5.700 gramos de esta sustancia vegetal de color verde en cogollos y lista para su consumo o venta.
El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado nº 1 de Cervera de Pisuerga, y la sustancia será remitida a la Sección de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno para su análisis y exacto pesaje.
Diputación solicita a la Confederación del Duero que revierta al Canal de Castilla los fondos que logre con los aprovechamientos energéticos
‘Tierra de Sabor, libre de alérgenos, sin gluten y sin lactosa’, nuevo proyecto de Castilla y León para sensibilizar sobre alergias e intolerancias alimentarias
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha presentado el nuevo proyecto ‘Tierra de Sabor, libre de alérgenos, sin gluten y sin lactosa’. Con esta campaña, la Junta de Castilla y León busca contribuir a mejorar la calidad de vida y lograr una adecuada atención para las personas con necesidades especiales en su alimentación.
“Desde Tierra de Sabor queremos poner en valor a la marca de garantía haciéndola más permeable a nivel social y fiable en los parámetros de la vida saludable. Para ello, hemos realizado un recorrido audiovisual por Castilla y León, de la mano de reconocidos cocineros de restaurantes de la Comunidad, para acercar las marcas de productos distinguidos con el corazón amarillo a las personas que, por alergias o intolerancias, han de comer, con garantías de calidad y seguridad, alimentos sin gluten o sin lactosa. Además, vamos a promover que las empresas que forman parte de Tierra de Sabor apuesten por una alimentación apta para estas personas”, ha explicado Carnero.
Castilla y León es la primera Comunidad que, a través de su sello de calidad alimentaria, hace un proyecto de estas características: realizando una campaña de sensibilización en materia de alergias e intolerancias alimentarias y facilitando la colaboración entre productores agroalimentarios y restaurantes. Además, clasifica productos aptos para celiacos e intolerantes a la lactosa y acerca los productos Tierra de Sabor aptos para el consumo.
Contenido del proyecto
El proyecto consiste en una serie en la que el chef Mateo Sierra visita diversos restaurantes de Castilla y León y se entrevista con los cocineros de estos restaurantes. Juntos reflexionan sobre las posibilidades de oferta de platos adaptados a las intolerancias en sus cartas y elaboran una receta, con los productos de Tierra de Sabor, apta para todas las necesidades de los consumidores.
La serie consta de doce capítulos, grabados en once restaurantes de la Tierra – Tierra de Sabor – o reconocidos con Soles Repsol de las nueve provincias de la Comunidad y en la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez ubicada en Valladolid. Con las recetas elaboradas se diseñará un recetario destacando los productos Tierra de Sabor utilizados para poder darle difusión en la web del proyecto, en las redes sociales de Tierra de Sabor y se distribuirán a la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (Face), Celiacos en Acción (Cea), la Asociación de Intolerantes a la Lactosa (Adilac) y la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (Aepnaa) junto con prescriptores digitales de estos ámbitos.
Además, han participado en la acción promocional con sus productos alimenticios aptos sin gluten y sin lactosa 19 empresas Tierra de Sabor y 2 figuras de calidad (IGP Carne de Ávila e IGP Lenteja de la Armuña).
Los capítulos han comenzado a emitirse desde el 30 de octubre y se podrán ver semanalmente a través de los canales de comunicación de los que dispone Tierra de Sabor: Instagram, YouTube, Facebook y Twitter, además de la página web creada exclusivamente para el proyecto: www.sinalergenos.es
El primero en emitirse será el del restaurante Cobo Estratos (una estrella Michelin, un sol Repsol) de Burgos, con Miguel Cobo. Todas las propuestas culinarias se recopilarán cuando finalice la emisión de los capítulos en un recetario con formato digital.
Objetivos del proyecto
‘Tierra de Sabor, libre de alérgenos, sin gluten y sin lactosa’ tiene como objetivos contribuir a la sensibilización social en materia de alergias e intolerancias alimentarias y favorecer las buenas prácticas de todos los procesos de la cadena de valor como son la producción y manipulación de los alimentos y la elaboración en el canal Horeca de recetas aptas para personas con alergias e intolerancias alimentarias.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con este proyecto, atiende además a las recomendaciones del Defensor del Pueblo en su último informe sobre celiaquía.
Mateo Sierra
El chef Mateo Sierra es un reconocido cocinero en el ámbito de las alergias e intolerancias alimentarias, además de por su condición de celiaco, por la publicación de los libros publicados al respecto: “Sin Gluten” y “Cocina vegetariana sin gluten”,
Mateo Sierra se hizo muy popular tras su paso en 2014 por el concurso de televisión ‘MasterChef’, en el que se clasificó en segunda posición. Desde entonces ha venido recorriendo la geografía española impartiendo cursos, clases, formando parte de jurados en concursos gastronómicos o colaborando con diferentes empresas, escuelas de cocina, asociaciones y entidades públicas y privadas.
El Ayuntamiento de Reinosa eleva la altura del muro que separa el barrio de Sorribero del río Híjar
El Ayuntamiento de Reinosa ha iniciado los trabajos destinados a incrementar la altura del muro de contención situado en el barrio de Sorribero, junto al río Híjar. La intervención tiene como objetivo evitar “que, si se produce otra avenida de agua, esta vuelva a inundar la zona residencial ubicada junto a la ribera”.
El muro, de 600 metros de longitud, alcanzará una cota que permita “salvar la diferencia de altura que se da entre ambas márgenes del rio”. Según ha explicado el concejal de Obras Álvaro Zabalía, “ya han comenzado las labores de limpieza de la vegetación existente tanto en el muro como en sus proximidades. Posteriormente se colocará un armazón de acero y, una vez encofrado, se depositará el hormigón”.
El Consistorio pretende que esta obra finalice “cuanto antes” con el fin de “proteger aquellas zonas de la ciudad más expuestas a la crecida, sobre todo, del río Híjar”. En este sentido, el alcalde de la ciudad José Miguel Barrio ha recordado que “la Consejería de Obras Públicas, a petición del Consistorio, está también limpiando el cauce del Hijar en el ámbito urbano”, de acuerdo a las directrices que marca “un estudio encargado y financiado por el Ayuntamiento de Reinosa”. Una actuación “de emergencia” que, ha indicado, va a permitir “establecer dos canales libres de vegetación, uno en el tramo que discurre entre el puente que comunica con el Polígono de La Vega y Matamorosa. Y otro, entre la confluencia de ese mismo puente y la unión de los ríos Ebro e Híjar”.
Actuación en los Puentucos
El alcalde reinosano recordó también que, con el apoyo del Gobierno regional, se va a ejecutar otra actuación “de emergencia” como es la “mejora de la red de saneamiento en la zona de los Puentucos” para la que el Consistorio “ya redactó y presentó el correspondiente proyecto”.
Esta obra, ha afirmado José Miguel Barrio, “va a permitir duplicar la capacidad de desagüe de la red de saneamiento desde los Puentucos al sistema de bombeo y su conexión con la red supramunicipal que se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Híjar”.
Se instalará, apuntó, “una nueva tubería de P.V.C. que discurrirá paralela a la actual de hormigón, con lo que se mejorará notablemente la capacidad de evacuación de las aguas”.
Así mismo, ha precisado Barrio, “el Ayuntamiento colocará otra bomba más en el sistema de bombeo que se sumará a la actual, incrementando, de esta forma, su capacidad”.