Las plataformas en defensa de la sanidad de la provincia piden que se constituya una comisión para analizar a fondo a situación del personal del SACyL
Las cuatro plataformas en defensa de la sanidad pública de nuestra provincia: Anhelo (Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aguilar y comarca); Plataforma Pro-hospital comarcal de Guardo; Tú Haces Comarca (Tierra de Campos); y Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Palencia; han denunciado la situación sanitaria que se está viviendo en la provincia de Palencia y han pedido, entre otras cosas, que se constituya una comisión de trabajo para estudiar a fondo la actual situación del personal del SACyL.
Así lo explican en el siguiente comunicado:
“Lo último que se puede esperar de un consejero de Sanidad es que reúna a los alcaldes de una comarca de la montaña palentina, que está viviendo horas de angustia al sentir amenazada la protección de su salud por falta de médicos y médicas, para lamentarse por la fatalidad que les ha caído encima, como si de una catástrofe natural se tratara. Sr. consejero Antonio M. Sáez de Aguado, bien sea porque no quiere, no sabe o no puede, deje su cargo para que lo ocupe otra persona, tal vez con nuevas y mejores ideas o intenciones.
Las Plataformas en Defensa de la Sanidad pública de C.y L., en el Consejo Castellano-leonés de Salud celebrado el pasado 3 de Julio a instancias de éstas, le hacían, entre otras, las siguientes propuestas:
• Que se constituya una comisión de trabajo, en el seno del Consejo Regional de Salud, para estudiar a fondo la actual situación del personal del SACyL y la consiguiente elaboración de las líneas de trabajo de un Plan que, en colaboración con el conjunto de instituciones públicas dedicadas a la docencia en ciencias de la salud y con los hospitales y centros asistenciales públicos con capacidad de docencia, en el menor tiempo posible, sirva para resolver de forma ordenada y planificada, las carencias existentes y las previsibles que surgirán a corto plazo en ese ámbito.
• Que se constituya una comisión de estudio y búsqueda de soluciones de la Atención Primaria, especialmente en el medio rural.
Hasta la fecha, ningún pronunciamiento de su parte para propiciar que salgan adelante estas propuestas, que nos pondrían en el camino para ver algo de luz en el túnel, lo que denota el escaso interés por que estas situaciones no se vuelvan a repetir, incluso agravar en un futuro bien próximo.
Esta falta de voluntad de la Junta de C.y L., por solucionar las deficiencias de personal en el sistema sanitario público, es la que vienen denunciando las numerosas plataformas que han surgido, como en Palencia, en todo el ámbito de la Comunidad:
1. Porque habiendo una previsión, por la propia consejería de sanidad en 2008, del déficit de profesionales en Medicina de Familia, ha habido una pérdida acumulada desde 2010 hasta 2018 de 311 plazas de formación M.I.R. en esa especialidad y en esta Comunidad. Dicho de otro modo, hoy podría haber en C.y L. 311 Médic@s de Familia más, los que necesita Barruelo, Brañosera y el C.S. de Aguilar, Guardo para poner en funcionamiento su U.V.I. móvil, Frómista para que dejen de colgar el cartel “hoy no hay consulta”, … etc.
2. Porque han expulsado de nuestro territorio a las profesionales médicas, por la precarización de sus condiciones de trabajo, la disminución de salarios, el aumento de la interinidad para puestos estables (hasta provocar el reproche de las instituciones europeas y la condena del T.S.J. de C.y L. a la Junta el pasado Nov./17, por encadenar contratos temporales consecutivos, durante 8 y más años, para puestos de trabajo fijos).
3. Porque han dejado pudrir el asunto de los médicos funcionarios interinos, que trabajan principalmente en la sanidad rural, hasta el punto de que ahora convocan una huelga el 1 de agosto, que contribuirá a que este verano pase a los anales de la historia de nuestros pueblos por el caos en su sanidad.
4. Porque habiendo también necesidad de personal de enfermería, fisioterapia, trabajo social, etc. en nuestra sanidad rural, tampoco contratan a estas profesionales, muchas de ellas en el paro o en trabajos precarizados, deseosos de ocupar un puesto en la Sanidad Pública.
Pocos casos hay con tantos méritos acumulados para decir bien alto, emulando aquella frase ya histórica en el Parlamento, ¡váyase Sr. consejero, váyase!”.
El Mercado Campurriano y la música tradicional vuelven a protagonizar el programa festivo de Santiago en Reinosa
El PSOE pide a la Junta una actuación urgente en la iglesia parroquial de Barrio de Santa María
Torquemada acoge este sábado a más de 200 triatletas en la tercera prueba del Circuito de Triatlón ‘Diputación de Palencia’
La localidad de Torquemada será escenario, mañana sábado 21 de julio, de la segunda prueba del ‘Circuito de Triatlones Diputación de Palencia’ que coordina el Servicio de Deportes de la Institución Provincial con la colaboración de la Federación de Triatlón de Castilla y León y que ya ha celebrado las pruebas de Grijota y de Dueñas.
Esta prueba se desarrollará en dos modalidades: la de promoción, con una distancia programada de 350 metros a nado, 10 kilómetros en bici y 2,5 kilómetros de carrera a pie, y la de sprint, en la que los recorridos se amplían hasta los 750 m de natación, 21 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera. En este triatlón de Torquemada el segmento de ciclismo es obligatorio hacerlo con bici de carretera.
El segmento de natación será casi todo a favor de corriente con un giro a la derecha, pasando por debajo del espléndido puente. En el tramo de ciclismo está permitido el draftin y será una sola vuelta con cuatro ligeras subidas. La carrera a pie se desarrollará por las calles del pueblo, dando dos vueltas a un circuito llano.
Este triatlón de Torquemada se encuentra muy consolidado, contando con más 200 triatletas, casi 200 para las pruebas principales y 40 para la de promoción.
La jornada dará comienzo a las tres de la tarde con la recogida de dorsales en el Bar El Puente, abriéndose los boxes e iniciándose el control del material una hora más tarde.
Los primeros en tomar la salida, a las cinco y media, serán los inscritos en la prueba de sprint federados, primero la femenina y a continuación la masculina. A partir de las 5:40 horas dará comienzo la modalidad no federada, y a las 5:45 saldrá la prueba de promoción. La hora límite para entrar en meta son las 19:20 horas, estando prevista la entrega de premios a las 19:45 horas.
A los participantes se les entregará una bolsa del corredor con productos de la zona, también habrá -además de los correspondientes avituallamientos- un aperitivo al finalizar las pruebas, servicio de duchas y de fisioterapia.
Astudillo será el próximo destino del Circuito Provincial de Triatlón Diputación de Palencia el día 4 de agosto, cerrando el circuito la prueba de Lantadilla el día 18 de agosto respectivamente.
Más de 300 personas participarán la próxima semana en los cursos de la Fundación Santa María la Real
Desde el Centro de Estudios del Románico de la Fundación Santa María la Real impartirán la próxima semana tres cursos en su sede de Aguilar de Campoo, en los que se espera la participación de más de 300 personas.
El análisis de los monasterios, las canónicas y parroquias centrará el décimo taller didáctico del románico, que se desarrollará entre el 23 y el 26 de julio en Aguilar de Campoo y su entorno. “Al igual que en ediciones anteriores, en este taller partimos de la idea de que un edificio románico es algo más que una obra de arte y que su contemplación puede aportar al visitante un amplio caudal de conocimientos”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa cursos de la Fundación, para asegurar que “nuestro objetivo en esta nueva edición es lograr un acercamiento a un grupo de edificios románicos que en su día formaron parte de complejos monumentales que albergaron una comunidad monástica”.
Arte y sexualidad en los siglos del románico
Finalizado el taller didáctico, del 27 al 29 de julio, el refectorio del monasterio de Santa María la Real acogerá una nueva edición, la décimo novena, del curso de ‘Las Claves del Románico’. Siete ponentes analizarán la relación de arte y sexualidad en los siglos del románico, abordando aspectos como la misoginia y la perversión; las transgresiones y las penas; las emociones y las relaciones; los pecados y sus castigos; los partos, parteras y mujeres gestantes o las representaciones obscenas en los siglos del románico.
Seminario sobre Historia del Monacato
La semana se cerrará con el Seminario sobre Historia del Monacato, organizado junto con la colaboración de la Universidad de Cantabria. En su trigésimo segunda edición, las jornadas que se prolongarán hasta el 2 de agosto y se centrarán en el análisis de las edades del monje, desde la infancia hasta la vejez, la jerarquización de los cargos y la funcionalidad.
Junto a las intervenciones de ocho expertos, el seminario incluye una visita a los monasterios de Santa Cruz de la Zarza en Ribas de Campos y San Zoilo en Carrión de los Condes, así como a la iglesia Nuestra Señora la Blanca en Villalcázar de Sirga.
Ciudadanos reclama que se cubran las ausencias de médicos existentes en la Zona Básica de Salud de Cervera de Pisuerga
La Diputación destina 9.816 euros a dos entidades sociales palentinas para acoger temporalmente a 12 menores extranjeros
Alar del Rey celebra mañana la Fiesta de la Plaza de la Estación
Con la celebración de las fiestas patronales en honor a la Patrona de la Parroquia la Virgen del Carmen y la Fiesta de la Plaza de la Estación, arranca el verano festivo en Alar del Rey. Ya el pasado lunes 16 de julio se celebraron los actos en honor a la Patrona de la Parroquia la Virgen del Carmen.
La jornada comenzó en la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen con la Misa cantada por el Coro Parroquial de Alar del Rey. La Virgen del Carmen recorrió en procesión varias calles de la localidad acompañada de las mujeres cofrades. Durante la misma, los integrantes del Grupo de Bailes de Alar, nacido de los cursos impartidos por Escuela de Folclore, Música y Danza Tradicional de la Diputación de Palencia, bailaron varias piezas ante la Virgen.
Ya por la tarde, y en la calle dedicada a la patrona, se desarrollaron varias actividades, juegos populares, campeonato femenino de bolos, fiesta de la espuma y una romería.
Para este sábado 21 de julio se celebra la Fiesta de la Plaza de la Estación.
“Son ya 30 años, y coincidiendo siempre con el tercer sábado del mes de julio, que se celebra en el entorno de la Plaza de la Estación de Tren esta fiesta que pretende mantener una tradición iniciada por los ferroviarios, ya que más de un centenar de familias ferroviarias vivían en la localidad”, nos explican desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alar del Rey.
La jornada festiva arranca con el tradicional vermut en el bar de la estación para continuar con la comida popular de todos los vecinos de la Plaza de la Estación
Programa:
- 14:00 horas Vermut en el bar de la estación
- 15:00 horas Comida popular de todos los vecinos de la Plaza de la Estación
- 18:00 horas Juegos Infantiles
- 18:00 horas Campeonato de Tuta
- 18:00 horas Campeonato de Bolos
- 21:30 horas Sesión de Bailes
- 00:00 horas Quema de la Mascota
- 00:30 horas Verbena de la Estación
- Chocolatada
“Tradicionalmente las familias ferroviarias que vivían en la localidad ofrecían todos los años al pueblo una fiesta y para sufragar los gastos establecían una cuota mensual de una peseta al mes que aportaba cada ferroviario. Con el paso del tiempo esta tradición se perdió. Con la colaboración de vecinos y el Ayuntamiento se retomó nuevamente con la singularidad de que el entorno la Plaza de la Estación o Plaza de Burgos ya que esta parte del municipio perteneció a la provincia de Burgos incorporándose en 1973 los municipios de San Quirce del Río Pisuerga – primer acto de fusión de municipios de distintas provincias que tuvo lugar en España desde el siglo XIX”.
Encontrado el cuarto tesoro en la iglesia de Matamorisca por una pareja de Palencia
El tesoro n.º 4 ha sido localizado en Matamorisca, por Ana Camazón Val y Marco Rodríguez Pérez, que viven en la ciudad de Palencia. Karmah Salman, gerente del Geoparque Las Loras, les entregó el correspondiente lote de regalos.
Matamorisca y su iglesia de San Juan Bautista
Matamorisca está situada en el límite occidental del Geoparque Las Loras y dista de Aguilar de Campoo poco más de 7 km.
El topónimo de esta localidad está relacionado con la naturaleza boscosa (‘mata’) de su territorio y con la presencia de poblamiento morisco en época altomedieval. La primera referencia documental es un documento de 1042, referido a una donación particular al Monasterio de Sta. María la Real de Aguilar de Campoo.
En un altozano a las afueras de Matamorisca encontramos la iglesia de San Juan Bautista, que forma parte del conjunto denominado Románico Norte. Es un templo donde se refleja perfectamente la transición del románico al gótico.
Esta iglesia fue construida, con toda probabilidad, en dos fases contiguas (mediados del siglo XII y principios del XIII), si bien, algunas adiciones y reformas de los siglos XVI y XVII alteraron de forma importante su original fisonomía románica. Son muy notables las pinturas murales que adornan el ábside. El enlucido de yeso que cubría las paredes de la iglesia de Matamorisca escondía unas bellas pinturas tardogóticas, donde podemos observar una crucifixión. Se atribuyen al llamado Maestro de San Felices, que se movió por los templos del norte de Palencia y del sur de Cantabria en el siglo XIV.
El templo es un edificio rectangular, con dos naves separadas, culminando ambas con testero plano. Son destacables sus canecillos, la portada formada por arquivoltas apuntadas y la espadaña rectangular. En la pared de la espadaña encontramos una especie de arco cegado, y en el muro situado al sur asoma una puerta donde podemos ver un bello cimacio con taqueado jaqués.
Su visita es muy recomendable, siendo una de las iglesias que permanecen abiertas en temporada turística, visitable el resto del año mediante aviso previo a la persona del pueblo que custodia el templo.
Estos son los datos para buscar el tesoro n.º 5:
Coordenadas: N 42º 45.044` W 004º 16.696`
Código: GC7T4YY
Pista: 'Abre la muralla'
Bases para participar en el juego ‘Descubre los tesoros del Geoparque (Geocaching)’
1. Antes de empezar a jugar es necesario registrarse en la web de geocaching.com y descargar la aplicación en el teléfono móvil.
2. Durante 12 semanas consecutivas, el equipo técnico del Geoparque esconderá un ‘tesoro’ en un caché (contenedor) de los que se encuentran escondidos en el entorno de Aguilar de Campoo. El tesoro consiste en una moneda conmemorativa y un vale canjeable por un lote de regalos.
3. Todos los viernes serán publicadas (en Diario Palentino, Radio Aguilar FM, web de GeocachingSpain y Facebook del Geoparque Las Loras) las coordenadas, una pista y el código del caché donde se encuentra escondido el tesoro.
4. El primer geocacher (jugador de geocaching) que encuentre el tesoro deberá hacerse una foto en el lugar, firmar en el libro de registro del caché y ponerse en contacto con la dirección del Geoparque a través del teléfono o la dirección de e-mail que figura en el vale encontrado, para comunicar su hallazgo y para concertar la entrega del lote de regalos.
5. Como cada vez que se localiza cualquier otro caché, es muy recomendable acceder a la web de geocaching.com para dejar registrado el hallazgo, junto con algún comentario al respecto de la experiencia.
6. Un mismo geocacher no puede optar a más de un tesoro.
7. Cualquier duda sobre el funcionamiento del juego podrá ser atendida por e-mail en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
8. La participación en el juego supone la aceptación de estas bases.
12 tesoros
Durante la duración de la exposición ‘Mons Dei’ (Edades del Hombre), serán depositados una moneda conmemorativa y un vale canjeable por un lote de regalos en 12 cachés localizados en Aguilar de Campoo y su entorno. Uno cada semana hasta completar los doce.
Las coordenadas de cada uno de estos cachés, junto con una pista de ayuda para su localización, serán publicados cada viernes en Radio Aguilar, Diario Palentino, en la web y facebook del Geoparque Mundial Unesco-Las Loras y de Geocachingspain.
Para recibir los regalos, quienes primero encuentren cada ‘tesoro’ deberán comunicarlo al Geoparque: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o tfno.: 659 04 67 47