La Diócesis presenta las obras restauradas de la Colegiata San Miguel de Aguilar de Campoo
La colegiata de San Miguel Arcángel de Aguilar de Campoo acogerá esta tarde, a las siete, la presentación, de las últimas obras artísticas restauradas, propiedad de la parroquia. Un acto que contará con la presencia del delegado diocesano de Patrimonio Cultural y Artístico de Palencia, José Luis Calvo Calleja, ex comisario de la exposición de las Edades del Hombre ‘Mons Dei’ celebrada en Aguilar de Campoo.
Las obras restauradas son las siguientes:
Un sagrario-tabernáculo del siglo XVII, del artista burgalés García de Arredondo, ubicado actualmente en la capilla del sagrario del ábside de la nave de la epístola. Se trata de una obra realizada para servir de sagrario y expositor del Santísimo Sacramento y a la vez poderlo sacar en procesión el día del Corpus, de ahí que esté dorado y estofado por los cuatro lados. Se ha llevado a cabo una desinfección total por el ataque de carcoma que tenía, limpieza, reintegración de volúmenes que faltaban, colocación de una vieja puerta artística de un sagrario de la misma época (le faltaba la puerta original) con un pelicano eucarístico, y consolidación y ajuste de toda la arquitectura. La obra ha sido realizada a través de la Delegación diocesana de Patrimonio, en talleres vallisoletanos y el coste ha sido sufragado por la parroquia y la diócesis.
También se ha restaurado en el taller diocesano un pinjante que se había desprendido de la capilla del canónigo don Pablo González, ubicada en la actual capilla bautismal. El elemento decorativo, de madera de nogal policromada, impedía ver la bellísima clave gótica del siglo XIII, por lo que se ha reubicado en una de las paredes de la misma capilla. La labor de reconstrucción ha sido muy minuciosa porque como consecuencia de la caída quedó destrozado, y gracias a la pericia de los restauradores se ha podido recomponer totalmente.
En tercer lugar, y gracias al convenio entre la Diputación y la diócesis de Palencia en el año 2017-2018 se ha restaurado un lienzo al óleo que representa la Virgen Inmaculada. Se trata de una pieza del siglo XVIII que se encontraba retirada del culto y en una situación muy lastimosa. Hoy se puede admirar en todo su esplendor y puesta ya al culto.
Foto: Antonio Rubio
Detenido como supuesto autor de un robo en una vivienda del norte de provincia
La Guardia Civil de Palencia ha detenido a un hombre de 31 años y de nacionalidad marroquí, como supuesto autor de un robo en el interior de una vivienda del norte de la provincia.
Los hechos ocurrieron cuando la propietaria de la vivienda se ausentó durante unos días, encontrándose a su vuelta una ventana forzada por la que supuestamente el autor accedió al interior de la casa, y de la cual se llevó varias joyas valoradas en más de 2.000 €.
La Guardia Civil realizó una minuciosa inspección técnico ocular del inmueble, que fue primordial para la posterior identificación del autor de los hechos. Con la detención del supuesto autor, fueron recuperados todos los efectos sustraídos y entregados a su propietaria.
En la investigación del suceso, según nos informa la Guardia Civil, ha sido fundamental la colaboración ciudadana, que aportando datos que un principio no pudieran ser relevantes, han sido de gran utilidad para la investigación del delito.
Reinosa se prepara para disfrutar de una nueva edición de su Triatlón Blanco
Alumnos del Colegio San Gregorio nos presentan las cuñas de Carnaval
Los alumnos de 4º de ESO del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo, junto con su profesora de Música, Gema Cuesta, nos presentan en esta entrevista las cuñas publicitarias que sobre el Carnaval de la Galleta han realizado.
Después de varias sesiones teóricas y prácticas los chavales nos cuentan su experiencia en el proceso de elaboración de la cuña radiofónica. Estas promos se emitirán en Radio Aguilar durante las próximas semanas para anunciar la celebración del Carnaval de la Galleta.
La entrevista se puede escuchar en el siguiente enlace:
Las cuñas publicitarias se puden escuchar en archivos adjuntos.
Un total de 600 escolares de la provincia practican el esquí con el programa de nieve que organiza la Diputación de Palencia
El programa de nieve que una vez más pone en marcha el Servicio de Deportes de la Diputación de Palencia permite que un total de 600 escolares de toda la provincia puedan practicar el esquí.
El próximo domingo día 17, cien alumnos de secundaria de la provincia pondrán rumbo hasta la estación de esquí oscense de Candanchú para vivir una intensa semana de esquí, gracias a la actividad Semana Blanca, encuadrada dentro del programa de Ocio Activo de los Juegos Escolares y organizada por el Servicio de Deportes, Ocio y Tiempo Libre de la Diputación de Palencia. Son los primeros cien alumnos de la provincia que, disfrutarán de la estación aragonesa, idónea para el inicio en la práctica de este deporte tan demandado por la sociedad palentina.
Estos jóvenes, que se alojarán en Jaca, solo tendrán que preocuparse de divertirse, gracias a un completísimo paquete que incluye alojamiento con pensión completa, forfait de lunes a viernes, diez horas de curso de esquí y el alquiler del material, incluyendo esquís, botas, bastones y cascos.
Esta actividad será para muchos jóvenes de la provincia la primera toma de contacto con los deportes invierno, que gracias al Servicio de Deportes de la Institución Provincial pueden aprender un deporte que cuenta con muchos adeptos en Palencia. Para otros jóvenes de secundaria será una semana de perfeccionamiento, pues años anteriores ya han disfrutado de esta actividad deportiva.
Una vez finalice el primer turno, otros cien escolares de la provincia, en esta ocasión de primaria, podrán rumbo hasta el pirineo oscense para disfrutar del mismo paquete que sus compañeros de secundaria.
Asimismo, esta misma semana, cuatrocientos escolares también están teniendo la oportunidad de iniciarse en la práctica del esquí gracias a las cuatro jornadas de Bautismo Blanco, que se desarrollan en San Isidro. Todos ellos, junto a los 200 escolares de la Semana Blanca hacen un total de seiscientos escolares de la provincia en la nieve, cifra relevante que pone de manifiesto el esfuerzo de la Diputación de Palencia para acercar el deporte del esquí a los jóvenes de la provincia.
Los agricultores y ganaderos de Valderredible asisten a la feria Agraria de Valladolid
El viaje, que incluyó una visita a una bodega DO Ribera de Duero y comida, fue costeado por el Ayuntamiento en agradecimiento por su colaboración desinteresada en San Isidro y la donación de patatas a distintos municipios cántabros en 2018
Un año más, y en señal de agradecimiento por su colaboración desinteresada en la organización de la fiesta de San Isidro así como por la donación de varias toneladas de patatas a distintos municipios de Cantabria durante el pasado año, el Ayuntamiento del Real Valle de Valderredible, dirigido por Fernando Fernández, invitó el jueves 30 de enero a los agricultores y ganaderos del municipio a compartir y disfrutar de una jornada de hermandad que los llevó en esta ocasión a visitar la feria Agraria celebrado en Valladolid.
Medio centenar de vecinos del Valle participaron en esta excursión que los permitió contemplar de primera mano las últimas novedades del sector de este importante evento celebrado del 30 de enero al 2 de febrero en la capital castellanoleonesa, y que tuvo continuidad con la visita a la bodega Elina (DO Ribera de Duero) en Valbuena de Duero, donde degustaron tres tipos distintos de vinos en una cata concertada.
A continuación, disfrutaron de una comida a base de productos típicos en el restaurante de la bodega y una vez finalizada la sobremesa, ya de vuelta, visitaron el núcleo urbano de la localidad palentina de Dueñas antes de llegar en autobús a Polientes.
El programa GIRA Mujeres ofrece en Reinosa formación sobre empleabilidad y emprendimiento
Aguilar: Patrimonio y sus gentes 06-02-2019
En este programa de Radio Aguilar, 'Aguilar: Patrimonio y sus gentes' realizado por la Asociación ARCO-Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, con Francisco Gutiérrez y Avelino Molina, conocemos las próximas actividades que desarrollará la asociación, como la excursión a Sabero para visitar la exposición dedicada a Ursi.
Además, entre otros temas nos hablan de la actividad que están preparando para recuperar los carnavales tradicionales de la villa, los zamarrones, un acto que tendrá lugar el domingo, 3 de marzo.
https://www.ivoox.com/aguilar-patrimonio-sus-gentes-06-02-2019-audios-mp3_rf_32319514_1.html
El nuevo catálogo de la Escuela de Empresarios y Emprendedores cuenta con 21 acciones formativas específicas y una inversión de 65.000 euros
La Diputación de Palencia, desde el servicio de Promoción Económica, ponen en marcha una nueva edición de cursos enmarcados en la Escuela de Empresarios y Emprendedores, en una clara apuesta por la formación, como una inversión a largo plazo, y por mantener una línea de trabajo pensada y programada para cubrir las necesidades en materia de formación de los empresarios y emprendedores palentinos.
La intención es que el sector empresarial palentino sea cada vez más dinámico, moderno y competitivo, por ello a través de la Escuela de Empresarios y Emprendedores, se procura: promover el autoempleo; revitalizar el medio rural a través del fortalecimiento y consolidación del tejido productivo local; promover un entorno amable que favorezca la creación de empresas; fomentar la innovación o incrementar “exponencialmente” las fortalezas y aminorar todo lo posible las debilidades.
A través de la Escuela de Empresarios y Emprendedores se organizan 2 tipos de formación: una formación que se oferta o formación específica, y otra formación que se demanda y que se articula a través de la convocatoria pública para el diseño de acciones formativas.
Se trata en este caso de un programa dirigido a emprendedores, pequeños empresarios, autónomos y trabajadores para mejorar en la gestión empresarial y mejorar la competitividad de la empresa.
El presupuesto destinado al Programa de Escuela de Empresarios y Emprendedores 2019: 65.088,90 €, de los cuales 25.000 se destinan a la formación que se demanda a través de la convocatoria diseñada al efecto y 40.088,90 € a la formación específica que se va a realizar de febrero a noviembre este año.
Doble vertiente: Catálogo de Formación Específica y Convocatoria de acciones formativas.
Catálogo de Formación Específica. Es el programa de Escuela de Empresarios y Emprendedores que se desarrolla entre febrero a noviembre este año cuenta con 21 acciones formativas, con diferentes formatos de celebración: 13 cursos, 6 seminarios intensivos, 1 foro y 1 jornada. Una duración total de 201,5 horas de formación que se impartirá en 9 localidades de la provincia: Aguilar de Campoo, Astudillo, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Guardo, Palencia, Pedrosa de la Vega, Saldaña y Venta de Baños.
La formación específica que se va a impartir se distribuye en 7 sectores: Imagen, emprendedores, hostelería, artesanía, turismo, sostenibilidad ambiental y coaching.
Se trata de cursos presenciales, formación impartida por personal cualificado, que combina contenidos teóricos y prácticos, y fomenta el debate en grupo y que está destinado a emprendedores, pequeños empresarios/autónomos y trabajadores. Formato de impartición: jornadas, talleres, seminarios y cursos. Los cursos son gratuitos y se entrega diploma de asistencia a las personas que asisten a los mismos de manera continua. El plazo de inscripción finaliza cinco días antes del comienzo de cada curso y se pueden realizar a través de la página web: www.emprendeytrabajaenpalencia.es
Guardo celebrará el ‘II Congreso del Camino Olvidado a Santiago’ los días 3 y 4 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día del Peregrino
Los días 3 y 4 de mayo tendrá lugar el ‘II Congreso del Camino Olvidado a Santiago’ en Guardo. El Congreso contará con un acto institucional y diversas mesas de trabajo, que servirán para poner en valor los atractivos que el Camino ofrece a los peregrinos.
Asimismo, el Ayuntamiento de Guardo, en colaboración con el Grupo de Acción Local, ACE Montaña Palentina, ha señalizado el tramo del Camino Olvidado a Santiago, correspondiente al término municipal de Guardo, actuando con ello sobre el Camino en su totalidad y adecuando el tramo que discurre desde la ermita del Cristo hasta Valcuende (León). El trazado discurre por San Pedro de Cansoles desde donde el peregrino puede disfrutar de unas excepcionales vistas de la Montaña Palentina y de la Montaña Oriental Leonesa.
A su vez, la concejala de Turismo, Julia Estrada, se muestra muy satisfecha con los resultados obtenidos en el año 2018 con respecto al Camino, “un año que ha deparado una importante afluencia de peregrinos (observándose un importante número de peregrinos que transitan en grupo), así como con el satisfactorio desarrollo de la multitud de actividades relacionadas con esta histórica senda jacobea. Destacar, en este aspecto, la celebración del Día del Peregrino, la Pendonada Peregrina, que unió las localidades de Aviñante con Guardo gracias al desfile de una docena de pendones que lucieron sus estandartes por la ruta jacobea, la bicicletada, la asistencia a diversas ferias (Intur, Carrión, Naturcyl) para promocionar el Camino y el buen resultado de la Feria del Camino Olvidado, celebrada en el mes de agosto en nuestra localidad”.
Para este año, se mantendrán todas las actividades celebradas durante el año 2018, además de la celebración del segundo congreso antes anunciado.
La Diputación destina 75.000 euros a los ayuntamientos para la adquisición, mantenimiento y reparación de equipamiento de vialidad invernal
La Diputación de Palencia destinará este año 50.000 euros a la adquisición, mantenimiento y reparación de cuñas quitanieves u otro equipamiento invernal para los ayuntamientos de la provincia.
La finalidad de las ayudas es facilitar que ayuntamientos y entidades locales con una población inferior a los 20.000 habitantes y que tengan mayores necesidades de infraestructuras de este tipo, como son los ubicados en la Montaña Palentina, puedan disponer de recursos propios ante situaciones de nevadas para posibilitar los accesos en las vías públicas.
Las cantidades subvencionadas serán de un máximo de 9.000 euros y en ningún caso supondrán más del 75% del valor de la adquisición. En los casos de reparación y mantenimiento el importe máximo se fija en un 80% de valor total, hasta un máximo de 2.000 euros. Cabe señalar que no es subvencionables la adquisición de cadenas para vehículos ni la sustitución de neumáticos.
Para este tipo de ayudas la institución provincial divide la provincia en tres zonas, según la incidencia de las nevadas en la vialidad invernal: Zona 1 de alta incidencia, Zona 2 de incidencia media y zona 3 de incidencia baja.
Los ayuntamientos y entidades interesados en estas ayudas deberán presentar una solicitud en el registro telemático de la Diputación de Palencia http://sede.diputacióndepalencia.es. El plazo para este trámite permanecerá abierto hasta el próximo 4 de marzo.
AYUDAS CONCEDIDAS 2015-2018
Desde el inicio de la legislatura han sido más de 195.000 euros los invertidos en estas ayudas y 60 los municipios que la han recibido, principalmente para facilitarles el acceso a la adquisición o reparación de este equipo vital para muchos de los pueblos de nuestra provincia.
El románico palentino viaja a Wisconsin con la Fundación Santa María la Real
Los circuitos BTT de este año posiblemente incluirán nuevas pruebas
Aguilar triplica las ayudas a la natalidad hasta los 600 euros anuales
El Comité de Empresa expone a la Corporación sus impresiones sobre el proceso de venta de Sidenor Forgings&Castings
La Policía Local de Aguilar informa 04-02-2019
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-34-audios-mp3_rf_32226955_1.html