La Policía Local de Aguilar informa 19-02-2019
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-36-audios-mp3_rf_32669662_1.html
Rescatada una esquiadora accidentada en el Pico Curavacas
La Guardia Civil, rescató a una mujer tras sufrir una lesión en una rodilla cuando esquiaba en el Pico Curavacas en la provincia de Palencia, este fin de semana.
Los hechos ocurrieron cuando la esquiadora que se encontraba en una canal de la vertiente sur del pico Curavacas, conocida como canal Callejo Grande en el término municipal de Vidrieros (Palencia), se lesionó una rodilla y no pudo continuar con la marcha.
La Guardia Civil tras el aviso, activó el rescate desplazándose al lugar donde se encontraba un grupo de seis esquiadores y entre ellos, la persona accidentada.
Después de varios intentos sin éxito de aproximación del helicóptero debido al fuerte viento de cola, se consiguió desembarcar a componentes del Grupo de Montaña, para realizar la primera asistencia y posterior evacuación aérea de la mujer herida hasta la localidad de Guardo, donde junto con Guardia Civil de Seguridad Ciudadana esperaba una ambulancia para su traslado al Centro Hospitalario.
Comienzan las obras de renovación de aceras en la avenida Ronda de Aguilar de Campoo
Esta semana han comenzado las obras de renovación del pavimento en aceras de la avenida Ronda de Aguilar de Campoo, en ambos lados de la calle, una intervención que cuenta con una inversión de 34.000 euros.
El concejal de Hacienda, Carlos Sierra, explica que “esta intervención está orientada a la mejora de la accesibilidad y se debe, principalmente, al acusado deterioro de la acera existente”.
Además, “las aceras son bastante estrechas, junto con una concurrencia de vehículos que transcurren por ese tramo, sumados hundimientos y desniveles acusados que hacen más que justificada una actuación”.
A la vista del problema detectado, “hemos procedido a levantar el pavimento existente y solucionar este problema a futuro”, afianzando la base del tramo de vía con hormigón, más resistente, ensanchando la acera para un mejor tránsito de viandantes y mejorando la nivelación de la acera, para facilitar el acceso a los garajes bajo las siguientes actuaciones: Levantado del firme existente, ensanche de la acera, nivelado de la superficie, hormigonado del tramo con 20 cm de grosor, reposición de arquetas y colocación de baldosas.
Esta obra se financia con cargo a los Planes Provinciales y asciende a una cantidad que supera los 34.000 euros. La ejecución de esta obra de mejora en la accesibilidad, se está llevando a cabo por la empresa Hormigones Garrido y tiene un plazo de ejecución estimado de dos mes.
Una vez finalicemos con esta obra, comenzaremos con la renovación de la Avenida Cervera que ha sido anunciada con una inversión de más de 104.000 euros.
Desde el equipo de Gobierno,” queremos señalar nuestro compromiso con el mantenimiento y mejora de calles en Aguilar, a través de la contratación de obras, como con el constante mantenimiento de aceras y calles a través de nuestro personal, con el único objetivo de conservar y mantener nuestras calles en un estado razonable”.
La Biblioteca de Reinosa convoca los concursos de marcapáginas y cuentos y poesías breves
El vasco Peio Osoro y la navarra Enara Oronoz se impusieron en el 31 Triatlón Blanco Reinosa Alto Campoo
Hallada en la Cueva de Guantes en Santibáñez de la Peña, la primera evidencia de una inusual patología congénita en osos de las cavernas
Científicos del CENIEH publican en la revista International Journal of Paleopathology un artículo en el que describen el primer caso de una patología congénita en vértebras de oso, espécimen patológico recuperado en la campaña de excavación de 2014 en el yacimiento arqueológico y paleontológico de Cueva de Guantes en Santibáñez de la Peña. El delegado territorial Luis Domingo González, los investigadores del CENIEH, Ana Mateos y Jesús Rodríguez, en presencia del Conservador del Museo Provincial de Palencia, Javier Abarquero, informan sobre los resultados arqueológicos y científicos obtenidos tras una década de campañas de excavaciones.
Las investigaciones y excavaciones en el sistema de cavidades de Cueva de Guantes están dirigidas por los doctores Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del CENIEH, y han sido financiadas por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, por el Municipio de Santibáñez de la Peña, la Diputación de Palencia y el CENIEH.
Los hallazgos y estudios en esta excavación han dado como resultado que los dos científicos del Centro Nacional de Investigaciones sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, Ana Mateos y Jesús Rodríguez, en colaboración con Daniel Fuentes, Jesús Aldea (Servicio de Radiología del Hospital Universitario de Burgos), acaban de publicar, en la revista International Journal of Paleopathology, el primer caso conocido de una inusual patología congénita que afectó a un oso de las cavernas (Ursus spelaeus). El ejemplar, que vivió hace más de 30.000 años, estuvo afectado por un bloque vertebral congénito (CBV, en sus siglas en inglés), un desorden ocurrido durante la etapa fetal que impide el correcto desarrollo de la columna vertebral. En concreto, el caso publicado describe una alteración ósea que afectó las dos últimas vértebras cervicales (C6-C7) que, en vez de aparecer separadas, se presentaron unidas.
Este hallazgo es la primera evidencia de una patología de estas características en un oso prehistórico. Aunque no es extraño en otros mamíferos, se encuentra con muy poca frecuencia (2-3%), lo que indica lo inusual de este descubrimiento. A pesar de la vistosidad de la lesión, es poco probable que la patología afectara a la vida y supervivencia del ejemplar.
El espécimen patológico fue recuperado durante la campaña de excavación de 2014 en el yacimiento arqueológico y paleontológico de Cueva de Guantes, ubicado en el municipio de Santibáñez de la Peña (Palencia). El espécimen está depositado en el Museo de Palencia. Esta es la primera publicación internacional que resulta del estudio del yacimiento de Cueva de Guantes.
Investigaciones en Cueva de Guantes
La Cueva de Guantes es un sistema de cavidades situada en el municipio de Santibáñez de la Peña (Palencia), entre las localidades de Villanueva de Arriba y Villaoliva de la Peña. Las investigaciones se han venido desarrollando desde hace una década por parte de un equipo de científicos del CENIEH, del IPHES, de la UCM y del MAR, contando con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León, que ha invertido más de 19.600 euros en los últimos 4 años. Están dirigidas por los doctores Ana Mateos y Jesús Rodríguez, del CENIEH. Estas investigaciones en la Comarca de La Peña han dado como resultado la constatación de la presencia humana neandertal por estos paisajes premontanos, al sur de la Cordillera cantábrica, hasta hace poco desconocida en el contexto paleolítico del Norte de la Meseta. Además, la evidencia de miles de restos de oso de las cavernas en la Cueva de Guantes es de especial relevancia para el estudio de la biología de una especie de oso extinta.
"La pasada campaña de excavaciones en la Galería 1 de la Cueva de Guantes nos ha permitido confirmar la hipótesis de que existen, al menos, dos momentos de ocupación humana neandertal en esta galería", concluye Ana Mateos. "La Galería 1 fue utilizada también como lugar de hibernación por los osos de las cavernas durante el Pleistoceno Superior. Los miles de restos de Ursus spelaeus recuperados nos permiten establecer que los osos de las cavernas ocuparon esta parte de la cueva reiteradamente y durante bastante tiempo. Hasta la fecha hemos encontrado restos de, al menos, 18 individuos ", afirma Jesús Rodríguez.
"Estos hallazgos no hacen sino corroborar la importancia del sistema kárstico de Cueva de Guantes, con hasta 4 localidades excavadas durante una década de investigaciones. El paraje de La Loma, con sus innumerables cavidades y galerías colmatadas, ha resultado ser un territorio ocupado y frecuentado por poblaciones humanas durante milenios", reiteran ambos investigadores.
Piezas expuestas:
2014/29/2/504. Vértebras C6-C7 U. spelaeus.
2014/29/2/17. Vértebra cervical U. spelaeus.
2014/29/2/166. Mandíbula U. spelaeus.
2017/22/2/299. Ulna U. spelaeus.
2017/22/2/298. Radio U. spelaeus.
Rulo y La Contrabanda completa el cartel de Músicos en la Naturaleza 2019
El artista cántabro completa el cartel de la nueva edición del Festival Músicos en la Naturaleza que, hasta la fecha, ha vendido cerca de 7.500 entradas. Para facilitar la llegada de aficionados, este año y como novedad, los billetes para los autobuses de cercanías que salen desde El Barco de Ávila y Candeleda se podrán adquirir por internet.
Rulo y la Contrabanda, junto a The Waterboys y Rod Stewart, completan el cartel de la XIV edición del Festival Músicos en la Naturaleza que se celebrará en la localidad abulense de Hoyos del Espino el próximo 29 de junio.
Raúl Gutiérrez, más conocido como Rulo, es el cantautor cántabro, de Reinosa, que fundó Rulo y la Contrabanda, su proyecto en solitario desde 2010 tras su salida de la banda ‘La Fuga’, con la que, desde 1996, llegó a dar más de 500 conciertos por toda España y en varios países del mundo. Con él, publicaron un total de ocho discos en los 13 años de vida de la banda.
En 2010, decidió comenzar su carrera en solitario y crear su proyecto más personal, ‘Rulo y la Contrabanda’, al que también se unió Adolfo Garmendia con el que continúa ligado en el proyecto. Hasta la fecha han editado tres discos de estudio y grabado dos en directo.
Su tercer álbum en solitario y último hasta el momento, ‘El doble de tu mitad’, producido por Carlos Raya, está grabado en directo. Compuesto por once canciones, entre ellas ‘Me gusta’, ‘Noviembre’ y ‘Tu alambre’, el rockero describe con su voz rasgada grandes sentimientos. Con este último álbum, ha girado por España, Argentina, Colombia, Uruguay, Chile, Inglaterra, Irlanda, Alemania y Escocia. A finales de 2018, realizó una gira por diversos teatros bajo el nombre ‘Objetos perdidos’.
El precio de las entradas para el festival es de 65 euros más gastos de distribución y se pueden adquirir en www.musicosenlanaturaleza.es, Ticketmaster, El Corte Inglés, Eventbrite y Marcaentradas.
Autobuses de Cercanías
Una de las novedades de la edición de este año es la posibilidad de adquirir con antelación los billetes de autobús que salen desde El Barco de Ávila y Candeleda y que acercan a los aficionados hasta el reciento del festival.
Este autobús de cercanías para en las localidades de paso desde el comienzo de la ruta hasta Hoyos del Espino. El precio es de 5 euros, ida y vuelta y los billetes se podrán adquirir exclusivamente en https://www.vayaentradas.com/
También desde Ávila, León, Zamora, Salamanca, Madrid, Segovia, Burgos, Palencia, Valladolid, Cáceres, Plasencia, Béjar, Bilbao y Vitoria saldrán autobuses con dirección Músicos en la Naturaleza el mismo día 29 de junio.
La Colegiata de San Miguel de Aguilar de Campoo contará con un cepillo electrónico
La Diócesis de Palencia comienza la instalación en algunos templos de los que ya se conocen ya como cepillos electrónicos. Cinco templos de la Diócesis contarán con estos dispositivos. Dos serán instalados en la S.I. Catedral y los restantes en las Iglesias parroquiales de la Virgen de la Calle, San Lázaro y San José -en la capital- y en la Colegiata de San Miguel en Aguilar de Campoo.
Estos dispositivos permiten hacer donativos tanto a aquellos fieles que lleven efectivo como a aquellos que no. Aparte de una hucha, están equipados con tecnología ‘contactless’: basta con seleccionar la cuantía (con cantidades de 2, 5, 10 o 15 euros) y acercar la tarjeta o el dispositivo móvil.
Distintas diócesis españolas están incorporando estos dispositivos, que ya están instalados -entre otros lugares- en la Catedral de la Almudena (Madrid), la Basílica de los Desamparados (Valencia) o la Basílica de Santa Engracia (Zaragoza). La primera iglesia parroquial en instalar uno de estos aparatos fue la de Jesucristo Redentor (Almería).
Proyecto DONE. Atril con TPV para donaciones
Done es un sistema de recogida de donativos que el Banco Sabadell pone en marcha con la finalidad de ayudar a Instituciones Religiosas, Fundaciones, ONGs y en general a cualquier organización que reciba ingresos o donativos tanto en efectivo como mediante canales digitales.
La configuración del atril está diseñada para facilitar la transición entre los métodos tradicionales y las nuevas tecnologías incorporando ambas opciones, permitiendo a su vez varias alternativas en su instalación sin ser disruptivo con el entorno de ubicación.
El proyecto está ideado para edificios con alta concurrencia de personas, Parroquias, Catedrales, Museos, centros comerciales o empresas que dispongan de centros de trabajos con alto número de trabajadores.
La instalación de este dispositivo es gratuita, al estar entre los 100 primeros soportes instalados en la Iglesia española.